El origen de “la dictadura perfecta” la frase de Mario Vargas Llosa

El premio Nobel de literatura realizó una crítica a la política mexicana.

El escritor peruano recibirá el Premio Pedro Henríquez Ureña
Ciudad de México /

El reconocido escritor peruano y premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, falleció este 13 de abril, según lo confirmó su hijo, el periodista Álvaro Vargas Llosa, mediante un comunicado oficial.

El multipremiado escritor tuvo grandes momentos a lo largo de su vida que lo hicieron reconocido a nivel mundial; frases de su autoría también se quedan guardadas en la memoria de muchos, uno de ellas fue cuando llegó a México y lo considero como una “dictadura perfecta”.

Mario Varguas y Octavio Paz estuvieron presentes en el encuentro de intelectuales europeos y americanos, ahí el escritor peruano aprovechó para hablar con libertad y sin censura sobre el gobierno que se encontraba a cargo de México por ya varios años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

"México es la dictadura perfecta. La dictadura perfecta no es el comunismo. No es la URSS. No es Fidel Castro. La dictadura perfecta es México", dijo un Vargas Llosa

Las palabras de Vargas sorprendieron a todos los asistentes debido a que aquel encuentro se encontraba al aire en una estación de televisión por cable del consorcio Televisa.

“Yo no creo que haya en América Latina ningún caso de sistema de dictadura que haya reclutado tan eficientemente al medio intelectual, sobornándole de una manera muy sutil" mencionó el escritor en el evento patrocinado por Televisa.

Su frase sirvió como inspiración para Luis Estrada

En 2014 se estrenó una película que forma parte de una trilogía dirigida y escrita por el Director, Luis Estrada. 'La dictadura perfecta' es una comedia y sátira política inspirada en las palabras de Mario Vargas Llosa.

La película fue una crítica directa al entonces gobierno de México que estaba a cargo del ex presidente Enrique Peña Nieto que había llegado a su cargo como candidato del PRI. 

En el guion de la película se puede ver reflejado el discurso que dio Vargas Llosa años antes, un crítica al gobierno y la corrupción.


  • Johan Kalet Segura Clemens
  • Johan.Segura@milenio.com
  • Orgulloso egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Escribo un poco de todo; amante de los conciertos, las series, el cine, las tortas de la barda y las nuevas tendencias en internet.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.