El Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo (FMDRFK), encargado de la administración de ambos recintos, optó por dar un comunicado oficial: MFK 002/2025, para aclarar la denuncia pública hecha el 2 de abril por la promotora cultural Hilda Trujillo, en la que señala la desaparición de obras y documentos pertenecientes a las colecciones, así como irregularidades en el manejo del patrimonio artístico por parte del Banco de México, que incluye atribuciones apócrifas a las obras de Frida Kahlo y de Diego Rivera.
Trujillo dirigió los dos museos durante 18 años y presentó una investigación en la que documenta la pérdida de 10 obras originales de Frida Kahlo como: Retrato de Irene Bohus, Fantasía de una estufa y Dibujo estudio para Mis abuelos, mis padres y yo. También reportó la desaparición de seis hojas del diario original de Frida Kahlo, que asegura, se encuentran en colecciones privadas o subastas en México y el extranjero.
- Te recomendamos Denuncian manejo irregular del patrimonio de los museos de Frida Kahlo y Diego Rivera Cultura
En respuesta a estas acusaciones, el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, constituido en 1955 por Diego Rivera con el propósito de preservar el legado artístico y cultural de ambos artistas, respondió que “ante la difusión irresponsable de versiones carentes de toda base legal, técnica y ética, rechaza con contundencia las manifestaciones recientemente emitidas en medios por terceros sin competencia ni atribución sobre el acervo del Museo Diego Rivera y Frida Kahlo. Tales dichos son infundados, erróneos y carecen de evidencia verificable. No presentan hechos ni documentos que pueden sostenerse bajo análisis jurídico o museológico serio”.
Indica el documento que “es inaceptable que se pretenda construir una narrativa sin sustento con el fin de desinformar y desacreditar la labor de una institución que, desde hace casi 70 años, trabaja con rigor y responsabilidad en la conservación del legado cultural de México”.
Refiere que “en lo relativo a propiedad intelectual, el marco legal es claro y no admite interpretación arbitraria: toda obra o resultado generado en el cumplimiento de un encargo profesional pertenece a la institución que lo contrata. Por lo tanto, resulta jurídicamente insostenible y falaz calificar como ‘plagio’ una obra institucional generada en el marco de una relación profesional remunerada. Pretender lo contrario, no solo es erróneo, sino malintencionado”.
Al referirse al proceder de Hilda Trujillo, sin mencionar su nombre, el Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo plantea: “la persona que hoy realiza estas acusaciones nunca presentó denuncia formal alguna durante su vínculo profesional con el Fideicomiso. Al contrario, su contrato fue concluido al detectarse irregularidades en su administración y beneficiar a terceros con el patrimonio en resguardo, incurriendo en un grave conflicto de interés incompatible con los principios que rigen al Fideicomiso. Esta situación se está atendiendo por los canales legales e institucionales conducentes siguiendo su debido proceso”.
La actuación del Fideicomiso de los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo, se expone en el comunicado “se fundamenta en protocolos, auditorías, estándares internacionales y en un mandato histórico otorgado directamente por Diego Rivera desde 1955. No consentimos que se utilicen los nombres de Frida Kahlo y Diego Rivera como herramienta de conflicto personal o ambición individual. Nuestro compromiso es y seguirá siendo con el pueblo de México y con la historia que nos pertenece a todos”.
PCL