En el Panteón de Belén un árbol viejo detiene a un vampiro con sed de venganza; esta es la leyenda del Conde Baldor

Actualmente, existe temor de que el árbol se seque o muera, porque según la leyenda el vampiro cobrará vida y matará a os tapatíos.

Tumba del Conde de Baldor. (Especial)
Diana Barajas
Guadalajara /

Cuenta la leyenda que en el siglo XIX, los habitantes de la Perla Tapatía vivieron bajo la amenaza de un vampiro, mejor conocido como el Conde de Baldor, cuyos restos residen al interior del Panteón de Belén.

El terror comenzó cuando se registraron varios asesinatos perpetrados en circunstancias antinaturales.

"Siempre los cuerpos se encontraban pálidos pero lo más característico eran las dos incisiones y al abrirlos ni una sola gota de sangre. Eso es lo que comienza el rumor de que en Guadalajara había un vampiro suelto", explicó Hugo Armando Estrada, guía del Museo Panteón de Belén.

Los homicidios iniciaron casi al mismo tiempo de que llegó a la ciudad un hombre de origen europeo, alto, piel blanca y de ojos azules, su aspecto físico aunado a que nunca se le veía de día o en los templos católicos, reforzaron la creencia de que era un vampiro y asustados, los ciudadanos se organizaron para acabar con el autor de los crímenes.

"Guadalajara queda sumergida en la oscuridad y en el silencio porque nadie quería morir siendo presa de este ser misterioso. 40 personas valientes se juntan armadas con machetes y palos y comienzan a buscar a este conde misterioso, cuando lo encuentran tenía una víctima entre sus manos, es cuando lo logran someter con una gran cruz de madera y lo traen arrastrando hasta este cementerio", relató.

Así fue el fin del Conde de Baldor 


Una vez en el Panteón de Belén y al interior de lo que sería su tumba, al Conde de Baldor le clavaron una estaca en el corazón lo que terminó con su vida. La estaca fue hecha de manera improvisada con la rama de un árbol del camposanto.

"El árbol nace porque la rama estaba verde, llena de vida, sumándole la fertilidad de la tierra", señaló.

El árbol creció dentro de la tumba y se expandió al exterior con el paso de los años. Hoy, es el que tiene mayor grosor y altura de todos los árboles del Panteón.

La historia se hizo tan popular que la gente acudía al Panteón con la única intención de golpear o machetear el árbol pues se creía que por sus ramas corría sangre humana. Es por eso que se instaló un cancel alrededor del mismo, para evitar que los curiosos lo dañaran.

Actualmente, existe temor de que el árbol se seque o muera, pero, ¿Qué pasará si esto sucede?

"El vampiro cobrará vida y matará a todos los tapatíos eso es lo que dice la leyenda", aseguró el guía. 

MC

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.