El patio del hotel es un desierto, donde rocas y cactus de bronce parecen pixelearse en una instalación Vita Bit. Transmutación digital del artista mexicano Manuel Lozano; al centro, un zopilote sobre un cactus es testigo de la transformación que sucede detrás, en una pantalla de 180 grados.
“A partir de viajes que hice a La Paz, Baja California, en cuyo desierto no hay ni señal de teléfono, nació esta pieza que representa esta idea un poco irónica en cuanto a cómo las especies en la evolución se adaptan a las circunstancias que están viviendo. Y cómo la naturaleza empieza a emanar de forma digital”, explica Manuel Lozano antes de mostrar su instalación.
- Te recomendamos Galería Claroscuro y su incursión en la Semana del Arte 2025 Cultura

“Y así como el zopilote está esperando sobre el cactus a que su presa muera, hice esta analogía de la inteligencia artificial en cuanto a cómo este ente digital que se alimenta precisamente, de datos muertos que vamos dejando en la red”.
La instalación dura unos cinco minutos en los que el video en la pantalla va transformando la naturaleza, mientras se ven interferencias digitales, hasta que el desierto se transforma en una industria “que representa la termoeléctrica de La Paz, que echa humo todo el día”, hasta terminar de nuevo en un paisaje desértico ahora con cactus y piedras digitalizadas; la transformación”.
La Academia de Leica
La marca de cámaras alemanas tiene en Polanco una tienda, galería y academia. Este año participan en el hotel Pug Seal con la muestra Volverse nube, de Luvia Lazo, una fotógrafa zapoteca contemporánea, de Teotitlán del Valle, Oaxaca.
“Es una serie que ha desarrollado con Leica; tiene un tema muy arraigado en Teotitlán: una serie de personas con oficios que producen algo, comercializan algún producto, flores o de la tierra —explica Manolo Márquez, director de la Galería La Academia de Leica—. La serie Kanitlow son retratos de gente que está dando la espalda u ocultando el rostro, tiene que ver con un vocablo en zapoteco, que quiere decir rostro que se borra. Su abuelo al final de su vida estaba perdiendo la vista, y le decía mucho esta frase”.
Luvia ha publicado su trabajo en revistas como New Yorker, Vogue, y en el Museo de Arte Moderno y las rejas de Chapultepec, en Reforma.
Márquez aprovechó para hablar de la Galería Leica, que también tendrá exposición en la Semana del Arte: “Somos la única galería de la marca en Latinoamérica, somos el estandarte de promoción de la fotografía de la región. La idea es hacer colaboraciones con galerías locales”.
Sueños y obsesiones
En el comedor del hotel hay tres obras de la peruana Kiya Piqueras, una de casi tres metros de largo, y un díptico que está separado por el espacio que ocupa.
El curador Ricardo Reyes, que ha trabajado con Pug Seal en otras ocasiones habla de la artista: “Su obra son estas ideas y sueños que le llegan a través del misticismo y las prácticas de medicina que ha hecho; son una especie de portales. La pieza más grande son unas pléyades; todo es hecho a mano con brillantina, y patrones que son un poco obsesivos”.
Y abunda: “Esta exposición es parte de la que tenemos en la galería, en Campeche 362. El díptico son dos piezas que representan paisajes submarinos, donde también Kiya retoma el mundo acuoso, que se ve en movimiento”.
Padre e hijo
Luis Diaz, cuyo nombre artístico es Vena2, también lleva colaborando con Pug Seal desde los inicios del hotel. Su obra El corazón de Pachamama está en el lobby del hotel, justo en el corazón.
“Esta pieza la hice con flores que representan a la madre, es un mandala que hice con mi mamá; ella se dedica a la sanación con flores, así que ella me dijo cuáles dibujar y yo armé esta pieza, cuya luz está palpitando todo el tiempo. Es el corazón de Quetzalcóatl —el tema principal del Pig Seal de Allan Poe—”.
En el segundo piso, en una pared que acompaña las escaleras, está la obra de Lotto, el joven artista de 13 años e hijo de Vena2. Son unos 15 círculos, algunos en lienzo y otros en madera, en los que Lotto plasmó cada uno de los universos que tiene en su cabeza.
La técnica que usa es acrílico en agua, que después pasa a sus lienzos.
“Estar hoy compartiendo en un diálogo, en una correlación de arte con mi hijo Lotto, como camaradas es sumamente especial para mí —dijo con una enorme sonrisa Vena2—. Me convertí en papá al mismo tiempo que despedía al mío, y ahora Lotto está haciendo su universo; lleva un par de exposiciones, que han sido sold out, ha vendido casi todas sus piezas, y está entusiasmado por empezar a participar en todo esto”.
El programa Zona Maco
Del 4 a 8 de febrero las puertas del hotel Pug Seal Allan Poe se abren unas horas al día para mostrar las instalaciones permanentes de la colección de Arte Pug Seal de Manuel Lozano, Alejandro Grande y Luis Díaz Vena2, y tres exposiciones temporales: Lluvia Lazo y Yael Martínez, por Leica Gallery México; Patricio May y Charlie Nesi, por Furiosa Galería; y Siouzana Melikian y Killa Piqueras, por Ricardo Reyes Arte.
Y el 9 de febrero a las 12:00 horas, en el Centro CitiBanamex, dentro del programa de Conversaciones ZONA MACO, José Manuel Quintana, CEO de Hoteles Pug Seal hablará con el arquitecto Aldo Sazen sobre los entornos y espacios en los que nos desenvolvemos y su relación con el arte.
PCL