En entrevista para la Gran AW 1280, Lorenia Canavati, presidenta del Patronato del Festival Internacional Santa Lucía, confirmó ayer que ahora se tendrá hasta 60 por ciento de actividades presenciales durante la decimocuarta edición.
"Tenemos dos etapas. En la que estamos actualmente vamos a tener diálogos on line, el jueves inauguramos una exposición en la Macroplaza, en Fundidora tenemos una exhibición de cubos de luz gigantes que estará hasta el final del festival, tenemos ciclo de cine y los espectáculos inician hasta el 24 de octubre, en su mayoría serán afuera de la Explanada de los Héroes. Tenemos otros espectáculos en el Paseo de la Mujer Mexicana y el 14 de octubre vamos a anunciar cómo va a ser la entrada a la explanada, siempre atentos a las indicaciones de salud", explicó.
Comentó que desde el domingo pasado como inauguración del festival y durante toda la semana se lleva a cabo el espectáculo Celebremos Monterrey por su 425 aniversario, en la que iluminan edificios de la ciudad, como el Palacio de Gobierno, el museo de Historia, el Museo Marco, la Torre Administrativa y el Cetec, mejor conocido como El Servilletero del Tec.
"Toda la noche estaríamos iluminándolo de 8:00 hasta las 00:00 horas, y todo gira alrededor de Monterrey. Cada uno tiene distinta temática, distintos iconos de nuestra fundación y estará hasta el siguiente domingo", agregó.
Para esta edición del festival, del 19 de septiembre hasta el 7 de noviembre se tendrán 50 días, 219 eventos de expresiones artísticas y culturales en 27 locaciones, más de 43 compañías participantes con 863 artistas de 13 países, 123 instituciones participantes y 27 patrocinadores.
"Es una muestra de que se logran grandes cosas a través de la unión de sociedad civil y gobierno, y hemos logrado una gran edición", expresó Canavati.
"Tenemos en la página de www.festivalsantalucia.gob.mx toda la agenda, pero además pueden descargar una App del festival y desde allí pueden agendar en el calendario, así como en las redes sociales del Festival Santa Lucía", agregó.
Canavati aseguró que ya se tiene un protocolo de salud para el 24 de octubre, sin embargo, tienen que esperar a que transcurra el tiempo para ver exactamente cómo va a ser y es por eso que el 14 de octubre van a informar exactamente cuáles son las medidas que van a aplicar.
"Más del 60 por ciento de los espectáculos van a ser presenciales. Estamos hablando de un 38 por ciento on line y el 2 por ciento es porque tenemos un programa de radio, que es también una nueva incursión del festival", finalizó.