Milenio logo

Robo a patrimonio en Coahuila es muy grave: "Esto debe de verse como el incendio de Notre Dame"

El último robo se intentó sobre pinturas rupestres que tienen una antigüedad máxima de 2 mil años.

Coahuila /

La violencia que registran los sitios arqueológicos en Coahuila demuestran que la población no tiene idea del valor histórico y cultural que concentran petroglifos, pinturas rupestres, así como las puntas de proyectil y todo artefacto concerniente al pasado prehispánico, que durante décadas ha sido grafiteado, saqueado, perforado y extraído agresivamente de sus contextos originales.

El arqueólogo Yuri De la Rosa Gutiérrez, comentó que las afectaciones al patrimonio nacional no deben verse como un acto de vandalismo simple o un delito menor, pues equivalen a la pérdida de información invaluable como si se tratara de la Catedral de Notre Dame.

Imagen del sitio arqueológico antes de que saqueadores llegaran. | Especial Te recomendamos...
Imagen del sitio arqueológico antes de que saqueadores llegaran. | Especial
Saqueadores roban pintura rupestre de una zona arqueológica en Coahuila

En el caso de Coahuila, el último robo se intentó sobre pinturas rupestres que tienen una antigüedad máxima de 2 mil años y una mínima de 500 años al superponerse pinturas de distintas etnias o tribus en el mismo panel.

“Es un daño patrimonial nacional y mundial y esto debe de verse como el incendio en la Catedral de Notre Dame, es un daño gravísimo a un patrimonio cultural milenario además. El llamado debe ser urgente a la conservación y a aprender a valorar estos sitios; a concientizarnos que el patrimonio cultural es frágil y que si no lo cuidamos se va a ir; hasta hace unas semanas muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de gozar y percibir el sitio en toda su magnitud, cosa que futuras generaciones ya no podrán hacer. Se ha cerrado un sitio para este tipo de apreciaciones. No volverá a ser lo mismo jamás”.

El arqueólogo dijo que los saqueos o robos son graves pero no recuerda un caso donde se utilizarán herramientas mecánicas como taladros y sierras para extraer un fragmento de pintura en la pared de un abrigo rocoso.

“Se trata de la extracción de una figura y el intento de extraer cuando menos otras dos con los mismos métodos; lo que nosotros hemos podido ver es que extrajeron una pintura y dañaron las otras dos”.

Representa también una falta de respeto

De la Rosa Gutiérrez consideró el atraco como un daño patrimonial inmenso e irreparable, en tanto que socialmente es una falta de respeto hacia los antiguos pobladores, hacia la cultura y la arqueología.

“Es un acto de barbarie por donde se le vea, no me cabe en la cabeza la persona que con tal de llevarse un fragmento afecta todo lo demás y que quizá incluso pueda ser por encargo, tampoco me cabe en la cabeza que alguien ordene extraer un pedazo de pintura rupestre sin importar si le dan en la torre al resto de la cueva porque muchas veces esas cosas son por encargo”.

Sin embargo, dijo que aunque no fuera por encargo y se intente vender en un mercado negro, se trata de destrucción patrimonial de un sitio arqueológico.

Es por ello que acotó, sin proporcionar mucha información para no afectar las averiguaciones, ya existen algunos indicios de quién pudo cometer el delito.

“Quiero pensar que la policía investigadora ya está haciendo su trabajo, ya hay indicios, también testimonios de las personas que han estado al tanto de esto y espero que en corto tiempo se pueda dar con los responsables de este gran daño”.

Yuri De la Rosa dijo que a su parecer, parece difícil que los ladrones pudieran sacar una imagen sin dañarla; dada las características de la roca, lo que los especialistas pueden ver en el lugar es que se extrajo una lámina muy delgada de 2 ó 3 centímetros, pero por las condiciones de la roca se ve poco probable que fuera sacado de manera completa.

El arqueólogo dijo que incluso en el piso del abrigo rocoso dejaron fragmentos de pintura rupestre.

¿De quién es la responsabilidad?

En el caso personal del arqueólogo, dijo que se tergiversa información, pues en redes sociales se adjudica el asalto al sitio debido a que cambió su residencia de Cuatro Ciénegas a la ciudad de Torreón.

“Es imposible que alguien esté acampando ahí las 24 horas dado lo alejado que están los sitios de los centros poblacionales. En una nota salió que me movieron de sitio y comenzaron los atracos pero es una percepción completamente falsa; yo podría haber estado en Cuatro Ciénegas con un equipo de diez arqueólogos y estando en la población no habría podido impedir que a 70 kilómetros en la sierra se hiciera el daño.

“Habría que tener cercado y con vigilancia las 24 horas para impedirlo. Hay responsabilidad del Instituto pero también de la sociedad civil en conjunto”, finalizó.

aarp


  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.