Sami Flores Barranco es diseñadora de bordados y apoya a mujeres de Tenango de Doria para difundir y preservar uno de los legados que ha pasado de ser un bordado típico a ser una identidad del estado de Hidalgo, trabajo que se plasmará en el Festival Tul-Tenango este 27 y 28 de abril en Tulancingo.
Flores Barranco señaló que es fundamental dar a conocer la nueva estrategia comercial para este tipo de bordados, ya que se fusiona con lo moderno y lo tradicional, lo que salpica a un mayor número de personas.
- Te recomendamos Alistan el tercer Croquetón para perros sin hogar Comunidad
“Somos una pequeña empresa que se enfoca en difundir la cultura a través del bordado. Este festival surge por la necesidad de poder colocar nuestros productos al mercado, porque es muy difícil y una forma factible es a través de este tipo de eventos”.
“Se podrán encontrar diferentes tipos de productos agroalimentarios como miel, salsas y algo importante es que es 100 por ciento artesanal, además de que tendremos un ballet de Tenango de Doria, que es representativo de la región Otomí-Tepehua; nos acompañará otro tipo de ballets, pero lo que queremos mostrar en este festival es la fusión entre lo moderno y lo tradicional, porque hasta vestidos de novias realizamos, por lo que con ello atraemos a más personas que deseen portar una prenda con este tipo de bordados”, indicó Flores Barranco.
Por su parte Humberto Delgadillo Velázquez, organizador del Festival Tul- Tenango, dijo en rueda de prensa que en esta segunda edición del festival, misma en la que participarán 58 expositores, se espera la visita de entre mil y mil 500 personas.
“De hecho tenemos un slogan dentro de la publicidad que es: manos creando arte sobre lienzos de algodón”, indicó Delgadillo Vázquez, quien agregó que es el primer Festival dedicado al Tenango que se realiza a nivel estatal y nacional, por lo que es de suma importancia que se dé a conocer.
“Tendremos 14 expositores de Tenango y 44 artesanos que estarán trayendo artesanías de cerámica, madera, conservas, filigrana, macramé y habrá una gran variedad de artesanía que los visitantes podrán admirar y comprar durante estos días”, indicó Delgadillo Vázquez.
Josué Arellano Mendieta, encargado de la parte cultural del Festival, dijo que en la cuestión artística se pensó en lo local y se pretende dar identidad al estado.