Tequila, con una sencilla ceremonia de corte de listón en la que participaron los productores de la fruta de la región.
Sonia Espínola, directora de la Fundación José Cuervo y organizadora del evento comentó en la inauguración que “con este evento buscamos consolidar a Tequila como destino turístico y como experiencia, a la vez que ayudamos a los productores a distribuir las ciruelas, así como crear nuevos productos. Queremos mostrar que en Tequila se produce algo más que la bebida”.
Durante la feria, los productores realizan una expo venta de ciruelas, mangos y productos derivados y elaborados de manera artesanal como mermeladas, licores, destilados, salsas, frutas en almíbar, coctelería y postres, algunos se realizan por primera vez, mientras que otros proceden de recetas familiares y salen por primera vez al mercado.
En la plaza principal además se puede apreciar el trabajo que realizan las escultoras Paula Luna y Diana Villaseñor que trabajan obras en motosierra y que han trabajado en los simposios de escultura en el parque Colomos y en el Metropolitano.
La fiesta de la ciruela continúa mañana en el municipio de Tequila, en la plaza principal. La entrada es libre. Para más información se puede consultar en la página http://www.fundacionjosecuervo.org.mx/
Actividades
10:00 horas
Visita guiada para niños al huerto de las ciruelas.
De 6 a 14 años
Sale de la plaza principal.
10.30
Conferencia ¿Cómo llegan las ciruelas a Tequila?
Plaza principal
11.30 horas
Clase pública “Cocinando con ciruela”
MC