Teresa aprendió a tocar mariachi en familia; ahora su hijo se unirá a la tradición musical

En Guadalajara hay una escuela pública que ofrece la posibilidad de aprender este género musical mexicano.

Teresa Álvarez cuenta cómo es dedicarse al mariachi en Guadalajara (Fotos: Fernando Carranza y Gloria Reza | Diseño: Milenio )
Salvador Romero y Gloria Reza
Guadalajara /

Este 21 de enero se conmemora el Día Internacional del Mariachi, cuya música fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial en 2011, y es preservada de generación en generación

La integrante del mariachi Plata Real, Teresa Álvarez Alatriste, comparte el oficio con su familia, donde su papá, hermanos y sobrinos se dedican a interpretar este género musical.


¿Cómo es el oficio de mariachi?

“Lo que pasa es que veía mi papá que tocaban en un grupo, y pues yo era niña y también me gustaba tocar como ellos y aprendí. Somos nueve en total”, dijo.

Teresa al igual que sus hermanos y sobrinos aprendieron de manera lírica, ella canta y toca la vihuela

Somos líricos, pero ya que venimos a Guadalajara, soy de Puebla, no soy de aquí, y ya que salimos pues aquí aprendí más de lo que podía más o menos. Cantar y tocar eso es lo que más me gusta”

Teresa comparte que ser mariachera no es sencillo. “A veces no les gusta como uno canta pero pues este ni modo tenemos que aguantarnos lo que ellos digan los clientes “

Teresa tiene un hijo y ya se va a unir al oficio familiar, todo indica que aprenderá a tocar la trompeta. También, Teresa nos presume que en las reuniones familiares, todos participan en tocar su música.

Sí todos tocan, todos se discuten ahí y empiezan a agarrar los instrumentos y nada más nosotros acompletamos el grupo, sí a veces sobramos más sí”

¿Dónde aprender a tocar mariachi en Guadalajara?

En Guadalajara se cuenta con una Escuela de Mariachi la cual cada año recibe nuevos estudiantes quienes deben pasar una evaluación previa.

En entrevista con su director, Fernando Briseño, compartió que la escuela tiene una demanda importante sobre todo de familias ya en el mundo del mariachi, cuyos miembros más pequeños se acercan a recibir la formación, aunque también hay quien busca mejorar sus habilidades como músico o quien solo va por anhelo de juventud y que más grandes apenas tienen tiempo.

El director recibe a cualquiera que cumpla requisitos mínimos y personalmente los entrevista para orientarlos hacia un instrumento.

De acuerdo con la dirección de Cultura tapatía solo debes ser mayor de 12 años, acudir a una evaluación de sentido musical y debes tener un verdadero gusto por el mariachi. No es necesario llevar ningún tipo de documentación e instrumento.

Aquí las fechas y horarios por instrumento para su inscripción:

  • Violines - 20 y 21 de enero de 16:00 a 20:00 horas
  • Trompetas - 22 y 23 de enero de 16:00 a 20:00
  • Guitarras y Vihuelas - 24 y 27 enero de 16:00 a 20:00
  • Guitarrones - 28 y 29 de enero de 16:00 a 20:00

La Escuela de Mariachi de Guadalajara se encuentra en Privada Leandro Guerra 2751 en la colonia San Rafael.

SRN


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.