Milenio logo

Top 7: novelas de Ray Loriga, Premio Alfaguara 2017

Si no conoces la literatura del más reciente ganador del Premio Alfaguara, te ofrecemos un vistazo a sus novelas para que decidas por cuál entrarle a su universo narrativo.

Ciudad de México /

Ray Loriga, ganador del Premio Alfaguara 2017, debutó en la literatura en el albor de los 90. Desde entonces ha cosechado una extensa bibliografía, de la cual elegimos siete novelas que resumen su universo literario.

TE RECOMENDAMOS: Ray Loriga, el rockstar de la literatura española

‘Lo peor de todo’

Debutó en la literatura en 1992 con Lo peor de todo, novela con gran éxito entre la crítica, que lo ubicó en la Generación X, la “primera generación de escritores de la democracia española”, por reflejar la vida de estos jóvenes nacidos entre 1960 y 1980, afectados por el hiperconsumismo, la manipulación del sistema político, la llegada de internet y por cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, entre otros acontecimientos.



‘Héroes’

En 1993 publicó Héroes (1993), cuyo título procede del famoso disco de David Bowie y tiene que ver con la vida de un joven disfuncional, abrumado por su vida inocua, regida por las leyes familiares, que se encierra en su cuarto a fantasear sobre estrellas de rock (Jagger, Dylan, Bowie) mujeres, y el sueño de convertirse en una. Esta novela lo acercó estéticamente a la Generación Beat, sobre todo a Kerouac por su tono de road-novel.


‘Caídos del cielo’

En Caídos del cielo (1995), que después llevaría al cine bajo el titulo La pistola de mi hermano, narra la historia de dos hermanos, uno de los cuales, en un momento inocuo y sin importancia, mata a un guardia de un restaurante que injustamente lo acusa de ladrón, para luego huir en un auto robado con una mujer. Se trata de un recorrido por una sociedad sin empatía ni solidaridad alguna.


'Tokio ya no nos quiere'

En esta novela, la narrativa se extrema al punto de una historia casi fantástica: la invención de una droga que sistemáticamente nos hace olvidar nuestros deseos, insertada en la realidad alucinante de un mundo regido por el desapego.



TE RECOMENDAMOS: Sin Rulfo, no sería lo que soy: Loriga, ganador del Alfaguara

‘Trífero’

Con la novela Trífero, la crítica en El Cultural, suplemento de El Mundo, destacó la madurez ya alcanzada por Loriga al trabajar una historia más compleja y elaborada. Es la vida de Saúl Trífero, un español errabundo y con títulos nobiliarios en la familia, que a partir de perder a su esposa, “la robusta noruega Lotte”, en un accidente, emprende una “alocada cadena de viajes y desplazamientos, guiado más por el azar que por una finalidad concreta, vivirá la experiencia de hacerse pasar por un científico famoso en un mundillo gobernado por la ignorancia y la superficialidad y acabará solo, enfrentado irremediablemente a su propia conciencia”.


‘Ya sólo habla de amor’

En 2008, Loriga ingresó al sello Alfaguara con la publicación de Ya sólo habla de amor, en lo que, según sus nuevos editores, significó un giro en su narrativa al abordar de manera casi experimental el amor romántico de Sebastián, un escritor sumido en la depresión y el desencanto. Redactada como un monólogo interior, Loriga ha elegido como protagonista a un escritor con problemas sentimentales, un tipo aquejado de lo que clínicamente sería diagnosticado como una depresión, acentuado en este caso porque el personaje ha acabado por enamorarse de su tristeza. “No es la historia de una persona o una relación amorosa, sino la historia de un sentimiento”, señaló la crítica del portal el El diario.



‘Zaza, emperador de Ibiza’

En cambio, la sátira Zaza, emperador de Ibiza (2014) es una vuelta a la narrativa rápida y cínica de su primeros libros, para contar la historia de Za Za (Zacarías Zaragoza Zamora), un antiguo narcotraficante de poca monta apartado del negocio pero que un día se ve envuelto en un episodio rocambolesco: hay una droga nueva que promete la felicidad total sin peajes y se llama como él, pero todo en mayúscula y junto: ZAZA.



AG/ASS

  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.

LAS MÁS VISTAS