DIME presentará la vida de Handel en el Teatro Isauro Martínez de Torreón

El director artístico de la Orquesta Filarmónica de DIME dijo que se trata de un espectáculo con música en vivo.

El director artístico de la Orquesta Filarmónica de DIME dijo que se trata de un espectáculo con música en vivo.| Cortesía
Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila /

El próximo 22 de mayo el Teatro Isauro Martínez presentará a las 19:00 horas, 'Handel, un eterno retorno', obra original del maestro Miguel Ángel García, quien, junto a la Orquesta Filarmónica DIME, presentará un espectáculo donde se fusionan la música y las artes escénicas. Esta función permitirá continuar con la formación educativa musical de menores de escasos recursos en los municipios de Torreón y Francisco I. Madero.

"Es un placer presentar este nuevo proyecto que ya tiene seis meses de cocción, fue una cocción lenta en donde conjuntamente con la Compañía Luciérnaga Teatro, bajo la dirección de Karina Carrasco, hicimos equipo con ellos, está también Nerón Vargas, que ahora le pedimos que se uniera al equipo y pues vamos a presentar una obra de teatro que tiene que ver con la vida de Hendel".

Te recomendamos...
Con mayor asistencia, transcurre tercer día de actividades de la FILC 2025 en Torreón
“Con este compositor que forma parte de las cuatro grandes columnas de los compositores barrocos, obviamente estoy hablando de Antonio Vivaldi, George Fhilipp Telemann, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Hendel, aquí la idea es, como siempre, todo lo que hacemos en DIME es tratar de presentar de una manera amigable, divertida, a los grandes maestros de la música clásica y enamorar a los grandes públicos para que se unan y se nutren directamente de esta comida espiritual y maravillosa”. 

Miguel Ángel García dijo que el compositor nacido en Sajonia en 1685 y que falleció en 1759 será el eje para abordar al artista desde algunos elementos biográficos, pero además desde la forma que hizo para trascender y es por ello que se echó mano en la histórica del filósofo Friedrich Nietzsche, pues aunque acotó, no fueron contemporáneos.

“Nietzsche vive entre 1844 y 1900, obviamente son cien años después y, sin embargo, en escena va a aparecer Nietzsche viejo y ciego, es importante decir que al final de su vida quedó ciego, durante los últimos diez años y él va a sufrir mucho; sin embargo, llega a su soledad, aparece el espectro de Friedrich Nietzsche y mediante una serie de cuestionamientos, obviamente con el enfoque de la filosofía existencialista nietzscheana, le permite hacer saber a Hendel que su trabajo está hecho”.

 

La obra, en suma, es un diálogo que se establece entre dos grandes hombres. Cabe destacar que la obra fue escrita por Miguel Ángel García y con el apoyo de su orquesta, construye las bases para que se amplíe la panorámica de los jóvenes y su familia a través del arte. Se pide puntualidad al público para ocupar sus asientos y disfrutar de la obra a las siete de la tarde.

El director artístico de la Orquesta Filarmónica de DIME dijo que se trata de un espectáculo con música en vivo, y parte del ejercicio actoral estará también representado con pantomima. Lo recaudado, fuera de los costos de producción, es financiar la asociación para continuar con el programa educativo.



daed

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.