Naxos, compañía con sede en Estados Unidos, fundada en 1987 por Klaus Heymann, es uno de los mayores sellos discográficos del mundo. Dedicado inicialmente a la música clásica, paulatinamente ha enriquecido su catálogo con otros géneros.
Recientemente, la mayor distribuidora de música clásica en el mundo lanzó una plataforma para atender el mercado de habla hispana. Philippe Adelfang, uno de los directivos de Naxos en Español, dice en entrevista que “la idea surgió cuando los mercados se estaban yendo hacia lo digital, lo que dio paso a un auge del mercado de escuchas, sobre todo en América Latina. Se planteó la necesidad de transmitir en español todos los recursos, las informaciones y el conocimiento”.
Adelang afirma que “hay una demanda del público latinoamericano, y el público mexicano en particular, por leer información en español, no solo de las novedades de lo que pasa localmente, sino también de lo que ocurre en el mundo”.
RELACIÓN CON MÉXICO
María Cortina, también directiva de Naxos en Español, dice que México es importante para la compañía al contar “con un acervo de música clásica importante. El mercado es grande y tenemos especial interés en públicos jóvenes, que usan mucho las redes sociales”.
Naxos en Español, advierte Cortina, “es una plataforma informativa que busca diseminar la riqueza cultural de la música, con énfasis en el material latinoamericano, y acercar al público hispanoparlante a nuestra gran historia musical”.
La ejecutiva afirma que Facebook ya tienen “un poco más de 8 mil 400 seguidores y en Instagram estamos funcionando muy bien. También contamos con un blog en el que incluimos novedades discográficas, ya sea que sean producidas por Naxos o distribuidas por nosotros, pues somos la distribuidora de música clásica más grande del mundo, con cerca de 750 marcas. A través de un blog se ofrecen comentarios de discos, podcasts y diversas playlists”.
Para Cortina, uno de los propósitos de Naxos en Español es que las nuevas generaciones “estén en contacto con la música. Es muy enriquecedor escuchar buena música, justamente lo que queremos compartir”.
LAS CLAVES
MANUEL DE FALLA
Para lanzar el proyecto Naxos en Español eligió el disco El amor brujo y El retablo del Maese Pedro, con obras de Manuel de Falla.
GRABACIÓN HISTÓRICA
Incluye la versión original de El amor brujo que fue transformada por las exigencias del mercado en los años 20 a un ballet.
INTÉRPRETES
Participan en las voces Esperanza Fernández, Alfredo García, Jennifer Zetlan y Jorge Garza.