Milenio logo

IP reporta a la Semar inversión de 802 mdp en proyectos en el puerto de Altamira

Puertos marítimos

Empresas con terminales dentro del recinto fiscalizado amplían sus instalaciones a fin de atender más contenedores y mercancías

Altamira /

La iniciativa privada lleva ejercidos más de 802 millones de pesos en proyectos de ampliación de terminales dentro del puerto de Altamira, capital integrado a mejorar las instalaciones y considerado por la Secretaría de Marina en la estrategia de fortalecer el comercio exterior marítimo en los recintos fiscalizados bajo su control.

El punto marítimo en el Golfo de México es uno de los nueve que registran el movimiento de capital a partir de compañías nacionales y extranjeras, anunció el titular Raymundo Pedro Morales Ángeles, dentro de un paquete que firmas del ramo aplican por más de 240 mil millones de pesos, complementándose con un recurso público para la infraestructura en seis destinos.

Durante la conferencia de prensa matutina celebrada este miércoles, frente a la presidenta Claudia Sheinbaum, se indicó que Tamaulipas tiene prácticamente todo listo para la puesta en operaciones del llamado Puerto del Norte, en Matamoros, el cual estará recibiendo sus primeros buques en breve.

Te recomendamos
Puerto de Altamira atraerá a nuevos clientes con la llegada de empresa de Luxemburgo: Aistac


De entrada, en Altamira el monto proviene de los trabajos que realizan compañías con sesión de derechos para muelles, entre ellas ATP, cuyo objetivo es aumentar la capacidad de atención de contenedores, carga general y automóviles.

Recientemente, Pissa informó a través de sus cuentas oficiales un plan de ampliación de su terminal, cuya vocación es la carga sobredimensionada al ofrecer servicios a compañías como Windarmex, fabricante de equipos para parques eólicos.

“Por lo menos es la inversión privada que lleva Altamira”, destacó el secretario Morales Ángeles. Cantidades arriba por de los 40 mil millones de pesos se registran en Guaymas, mientras en Topolobampo se encuentran al doble. El mismo caso se replica en Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Ensenada y Progreso, en estos últimos, cuentan con presupuesto federal.


Lo afirmado es parte de la estrategia anunciada por la actual administración dentro del Plan México, cuyo fin es la atracción de inversiones de firmas internacionales en puntos estratégicos. El sur tamaulipeco es uno de los polos de desarrollo.

Cabe señalar que hace un par de semanas Se confirmó la venta de Terminal Investment Límited (TIL) de los patios pertenecientes a Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), a través de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM) en el referido puerto, operación cuyo valor alcanzó los 800 millones de dólares.

En cuanto a Matamoros, cuyos trabajos de adecuación al canal de navegación además de consolidar los frentes de agua destinados para patios públicos y privados, el titular de la Semar añadió que “próximamente entrará en operación”.

Te recomendamos
Valero realizará prueba de importación de gasolina en Puerto de Altamira

  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.