Xolos de Tijuana, el equipo mexicoamericano de la Liga MX

El 30 por ciento de la afición que el club fronterizo tiene en su estadio cada 15 días llega de Estados Unidos

Ciudad de México /

El Apertura 2011 fue el primer torneo que jugó en el máximo circuito el conjunto de Tijuana, y un año más tarde salió campeón con Antonio Mohamed como entrenador. Después de eso, Xolos echó raíces en el máximo circuito, y con el tiempo y por su cercanía geográfica con Estados Unidos, son el único club mexicano que cada quince días cuenta con un porcentaje importante de afición del país vecino.

Así lo detalla su presidente Jorgealberto Hank, quien se muestra orgulloso por tener que atender las necesidades de dos nacionalidades, pues al final, los dos merecen lo mejor por parte del equipo de Tijuana.

"Somos de los dos, siempre nos hemos considerado un equipo regional que abarca la parte de Sinaloa, de Sonora, de las dos Bajas, de California, de Arizona y Nevada, y claro que también para el resto de México y Estados Unidos. Nos encanta tener aficionados en esos lugares, y los atendemos de la mejor manera que podamos, y para nosotros es igual de importante uno que el otro. Como el 30 por ciento de la gente que viene el día del partido viene de Estados Unidos", expresó Hank.

El Estadio Caliente es un prototipo de los que se implementaron hace años en la MLS, con restaurantes integrados, locales comerciales y hasta un hotel. Su césped artificial cuenta con la misma tecnología que los grandes de Estados Unidos, como el Mercedes Benz de Atlanta. Incluso, la cervecera que lo patrocina es del país de las barras y las estrellas, a diferencia del resto de los mexicanos que cuentan con las marcas tradicionales. Y sus boletos se pueden revender a través de la plataforma StudHub, también un sistema del país vecino.

"En la parte de los boletos es hacer alianzas con plataformas de diferentes boleteras, como hoy en día estamos en StubHub, que es muy importante para que no exista la reventa. Es una reventa legal que existe en sus plataforma, y el mismo aficionado que compra un abono y no puede ir un día al estadio, puede subir su boleto y venderlo para ese día, y la plataforma recibe una comisión, nosotros también, y el aficionado también recibe", señaló el empresario.

Xolos, desde su creación, ha contado con varios jugadores mexicoamericanos, como fue el caso de Joe Corona, quien jugó para la selección de Estados Unidos, al igual que Greg Garza y Edgar Castillo. No cabe duda que Xolos, es el equipo más estadunidense de la Liga MX.

Hoy Xolos vive un momento interesante en los futbolístico. Si bien fue eliminado por el América en las Semifinales de la Copa MX, en la Liga siguen al acecho de la zona de liguilla. Son novenos con 19 puntos. El mandamás de los Xolos aseguró que se siente satisfecho por el desempeño de su equipo, ya que no arrancó de la mejor manera el torneo.

"Estamos contentos de haber subido después del arranque que tuvimos, y al equipo lo veo bien, comprometido, pero la idea es siempre estar entre los mejores ocho, y ya estando en la Liguilla poder pelear de a de veras. Nos estamos entendiendo muy bien en la cancha y se jugará mejor partido a partido", concluyó.
  • Minelli Atayde Zarco
  • minelli.atayde@milenio.com
  • Editora general de La Afición. Periodista deportiva con 20 años de experiencia. Conductora de La Afición en Milenio Televisión

LAS MÁS VISTAS