Gaby Agúndez no ha recibido el retroactivo de la beca de Conade

La clavadista espera que pronto se resuelva ese tema y que además le regresan la beca mensual en esta nueva administración de la Conade.

Gaby Agúndez sigue sin recibir el monto retroactivo de la beca Conade (Instagram @gabyagundez)
Ciudad de México /

Desde finales de noviembre del año pasado, la clavadista Gaby Agúndez ya tiene la sentencia favorable y definitiva de un tribunal colegiado para que la Conade le pague el retroactivo de la beca que perdió desde el 2023 bajo la gestión de Ana Guevara; sin embargo, hasta el momento la medallista olímpica no ha recibido ningún pago al respecto.

“Es un tema que se sigue resolviendo y que se resolverá en el lugar donde se debe de resolver, afortunadamente tengo un abogado que me ha estado apoyando y se esta encargando de ese tema, justamente para hacer lo que siempre hecho, que es dedicarme a entrenar. Sé que ese tema esta pendiente aún, son temas pasados y yo no me meto mucho, más que nada me enfoco a lo que es a mi entrenamiento”, declaró Agúndez.

De agosto del 2023 a marzo de 2025, la Conade ya tiene una deuda acumulada de 706 mil pesos por el tema de la beca para la clavadista. En el Mundial de Fukuoka 2023 y que se celebró en julio, Gaby Agúndez obtuvo el cuarto lugar en la plataforma individual y por ese resultado le correspondían 36 mil pesos mensuales. En el Mundial de Doha 2024 y que se celebró en febrero, la clavadista se quedó con el séptimo sitio y a partir de ese resultado se le tendría que hacer el reajuste a 29 mil pesos según los tabuladores de la propia Conade.

Con el quinto lugar individual en los Juegos Olímpicos de París 2024 ya tendría derecho a recibir desde septiembre de 2024 la cantidad de 40 mil pesos mensuales.

“Espero que el tema de la demanda se resuelva, a final de cuentas yo trabajé y me esforcé, son mis resultados, es lo que yo me he ganado, pero tampoco me voy a clavar con un tema y no voy a sacrificar lo que viene más adelante, entonces estoy muy consciente de cómo se va manejando todo, pero tampoco me voy a clavar de más, al contrario, voy a dejar ese tema y sé que se va a ir solucionando”, precisó.

La deportista, quien ya tiene varios años entrenando en Jalisco, ha recibido el apoyo de ese estado y es el único que tiene hasta ahora.

“Jalisco desde el día uno me recibió con las puertas abiertas, siempre me han hecho sentir cómo parte del equipo de Iván Bautista. Ya llevo dos ciclos olímpicos entrenando allá, por lo que era hora de aventarme este tercer ciclo olímpico representando a Jalisco. Es estado me ha apoyado para viajes nacionales e ir a mis selectivos, entonces desde tiempo atrás me ha estado apoyando”, dijo.

Así, la clavadista espera que pronto todo tenga una solución y espera no estar buscando recursos para ir a competir como le pasó el ciclo pasado.

“Espero ya no estar con un ojo en el entrenamiento y otro viendo cómo se resuelve el tema de los recursos, tengo entendido que para lo que viene no vamos a tener que andar buscando el recurso, ni para nosotros, ni para el equipo multidisciplinario; sin embargo, también tengo entendido que este año no se han pagado becas a nadie”, precisó.

Las demandas a la Conade por las becas que le fueron suspendidas a la comunicad acuática, es un conflicto que heredó el actual director Rommel Pacheco, quien indicó que esta en la mejor disposición de buscar una solución para saldar esos pagos.

MAOL

  • Carlos Cruz
  • carlos.cruz@milenio.com
  • Reportero en La Afición desde marzo del 2006. Egresado de la Licenciatura de Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. He cubierto cuatro Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río de Janeiro 2016, Tokio 2020 y París 2024)"

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.