Los recientes triunfos de Lía y Mía Cueva, dos jóvenes de 14 años, así como las destacadas actuaciones de los que ya son una realidad como Osmar Olvera, Juan Celaya y Gabriela Agúndez, vuelven a poner el ojo del deporte en los clavados. Hoy, sin escándalos administrativos de por medio, como ocurrió en la gestión de Ana Gabriela Guevara, y con la tranquilidad de que tienen todo para brillar.
El entrenador Iván Bautista, quien ha participado con los atletas en cinco Juegos Olímpicos, y actual entrenador de las hermanas Cueva, así como de Agúndez, platicó con MILENIO-La Afición sobre la actualidad de los clavados, lo que vivieron cuando les quitaron las becas, pues él tampoco recibía el apoyo económico, y lo que viene ahora en este ciclo olímpico.
"Hay un grupo muy unido, muy completo, porque muchas veces por las posibilidades económicas no se puede viajar con el equipo multidisciplinario. Hoy tenemos además de atletas, entrenadores, médicos, fisiatras, así es que se vienen buenos tiempos y hay que trabajar".
¿Consideras que éste puede ser el mejor equipo de clavados en la historia de México?
Sí, así lo veo yo como entrenador, por el momento que estamos viviendo, también con la nueva Federación, esos componentes principales que ayudan a que se puedan dar los resultados, creo que estamos en el mismo canal para hacer lo mejor en nuestro rol que nos corresponde.
Estamos satisfechos, contentos de haber hecho un buen trabajo con estas niñas clavadistas de 14 años, que aunque son pequeñas ya tienen experiencia. Son campeonas Panamericanas de su categoría, multimedallistas en México en su categoría, en juvenil y vienen y cumplen con esta medalla de bronce que era soñada por nosotros como parte de un proceso rumbo a los Juegos Olímpicos 2028. Esperen lo mejor de este equipo, es un equipo que quiere trascender, que quiere dar buenos resultados a México, que quiere mostrarle al mundo que trabajando sí se puede y es un buen momento; déjame decirte que las personas que saben han calificado a este equipo o esta selección de este ciclo olímpico que podría ser la mejor de la historia.
¿Cómo ha sido su proceso, cómo las descubriste?
Ellas iniciaron conmigo cuando tenía el equipo olímpico. Aproximadamente seis atletas olímpicas llegaron ahí en modo de juego y se quedaron, les vi ese talento y disposición, además de que sus padres también tienen esas ganas y esa ilusión. Y bueno, se me ocurrió entrenar a estas gemelas con este propósito, con este objetivo de demostrarle al mundo que esta prueba de clavados sincronizados tiene más potencial con gemelos.
¿Ya viene una nueva generación para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028?
Sí, ya están dentro de un proceso en el que su forma de pensar y su filosofía está puesta en querer trascender, querer ser unas figuras deportivas que representen a México y que logran medallas olímpicas.
Ya llevas cinco ciclos olímpicos, pero me imagino que todavía tienes el sueño de conquistar más medallas.
Sí, queremos seguir aquí, quiero traer la frase de que a veces lo difícil no es llegar, sino mantenerte, eso es lo que estoy buscando, creo que se juntan los componentes ya de experiencia de cinco Juegos Olímpicos, de cuatro medallas olímpicas y 30 años de servicio en este bello deporte, así es que estamos implementando toda esa experiencia para que así sea y creo que está funcionando, los resultados se están dando.
En la gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade, el deporte acuático sufrió, incluso ustedes como entrenadores les pegó al tema de los apoyos económicos…
Fueron tiempos difíciles, primero la pandemia y luego ese tiempo político, que afectó a todas las disciplinas acuáticas, pero mira, hay una buena noticia ahora de la mano de Fernando Platas, ya vamos a tener una Federación, está aprobada por la World Aquatics, así que estos resultados también se están viendo por esa gran unión que tenemos entre federativos, atletas y entrenadores.
¿Les da tranquilidad que Rommel Pacheco de inmediato se puso a trabajar de la mano de María Jose Alcalá para solucionar los problemas en los deportes acuáticos?
Ya veo un equipo tranquilo, un equipo con certidumbre en el que conocemos a Fernando Platas, un medallista olímpico, una buena persona que sabe dirigir. También los administrativos que son ex clavadistas, Marijose Alcalá también es una persona con mucho ímpetu y también con ganas de que el deporte de México resurja, así como Rommel Pacheco, ya hay buenas pláticas para que todo el deporte de México crezca.
RGS