México vive un gran momento en cuanto a los deportes acuáticos se refiere. En el pasado Mundial de Singapur, la delegación de nuestro país obtuvo siete medallas, una de oro, cuatro de plata y dos de bronce, con lo que registró su mejor participación en la historia del torneo.
Para Rommel Pacheco, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), las preseas son el resultado del esfuerzo de los deportistas, pero también de esa tranquilidad que hay en el entorno, tras lo sucedido en el ciclo pasado, donde se les retiró el apoyo económico.
“Se le ha dado todo el respaldo a los deportes acuáticos desde que llegamos a esta administración. Desde material deportivo, justamente ayer llegaron trampolines nuevos para el Cnar, se remodeló el gimnasio para que pudieran entrenar, se mandó a pedir un arnés especial para que tengan la técnica necesaria”, comentó Rommel Pacheco en entrevista con MILENIO-La Afición.

“Esas demandas que existieron (por el retiro de las becas a los deportistas) ya se pagaron, eso que me tocó recibir y no fueron propiamente de mi administración. Hubo un aumento de las becas, y los sueldos de los entrenadores”, señaló el director de la Conade.
Rommel destacó que la buena relación que se dio con el Comité Olímpico Mexicano (COM), fue clave para lograr enderezar el camino de los deportes acuáticos. Hay que recordar que se creó una nueva Federación que hoy está avalada por la World Aquatics.
“Ayudó mucho el venir de la familia acuática y tener puertas abiertas en la Federación Internacional, con World Aquatics, el entablar mesas de trabajo, el ver cuál iba a ser el futuro de las disciplinas, y la idea era darle certeza a los atletas, que contaran con una Federación. Ya hay una nueva federación en México avalada por la Internacional, eso le ayuda a los atletas, el apoyo puede llegar de mejor manera y les da certidumbre”, puntualizó el ex clavadista olímpico.
Insistió en que “creo que se ha logrado mucho con esta coordinación que hemos logrado hacer entre Institutos de Deporte, Federaciones, el Comité Olímpico, Comité Paralímpico, porque así como aportamos y apoyamos al deporte convencional, de igual forma al deporte adaptado”, comentó en torno al trabajo en equipo que se ha hecho entre organizaciones del deporte.
Podría superar a Capilla
Rommel Pacheco no ocultó la alegría que le dan los buenos resultados, y sobre todo, que exista una generación tan valiosa en la que surgieron nuevos rostros como el de Lía y Mía Cueva. Del mismo modo, los ya consolidados siguen ganando medallas, tal es el caso de Osmar Olvera, quien consiguió cuatro preseas en Singapur, tres de plata y una de oro, ésta última desbancando a los chinos, lo cual es una auténtica hazaña deportiva.
El titular de la Conade consideró que Olvera está para cosas grandes, después de que a sus 21 años ya suma ocho medallas mundiales y dos olímpicas, un registro fuera de serie.
“Tenemos desde nuevas generaciones como Mía y Lía, que en la Copa del Mundo de clavados en Guadalajara se llevan la medalla, cambian la serie mayor dificultad, y vuelven a quedar con medalla ahorita en el Campeonato Mundial en Singapur. Y tenemos al otro extremo, experimentados pero aún siendo muy jóvenes como Osmar o como Juan (Celaya), medallistas olímpicos, medallistas mundiales, y que han roto diferentes récords”, añadió el directivo mexicano.
Enseguida agregó que, “si Osmar sigue así, seguramente será nuestro máximo medallista olímpico en la historia de nuestro país, hoy la distinción es de Joaquín Capilla, pues Osmar así como va pudiera superarlo en lo que le queda todavía de años en el deporte. Creo que es una buena generación”.
Ma Jin se queda en México
Mucho se ha dicho que la entrenadora Ma Jin podría irse de nuestro país debido a que no está contenta con el sueldo que percibe. Dicha situación ya fue atendida por Rommel Pacheco, incluso se tocó en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien hace unos días recibió a la delegación de deportes acuáticos que participó en el Campeonato Mundial de Singapur 2025.
Rommel explicó que incluso se busca que los entrenadores tengan un respaldo económico cuando llegue la hora del retiro.
“Justo Ma Jin está cobijada y esos chismes que andan saliendo que se va a ir de México, no se va a ir, está bien, está a gusto, está consentida, y ayer platicando con la presidenta, vimos de qué manera también se puede fortalecer el tema, no solo del sueldo, sino beneficios para los entrenadores que luego no tienen un futuro asegurado. Es como una beca más o menos el tema también de los entrenadores”, reveló el titular de la Conade.
La delegación mexicana que compitió en Singapur consiguió la mejor actuación de su historia, donde Osmar Olvera se consolidó y nacieron nuevas figuras.
CIG