Milenio logo

Frente frío 35 llega a México y ocasionará caída de nieve y viento fuerte en estos estados

También se esperan lluvias en varias entidades del país.

Mauricio Ortiz
Ciudad de México, México /

Este jueves, el frente frío número 35 ingresará desde el Océano Atlántico, al noroeste de México, provocando un marcado descenso de temperaturas en diversas regiones del país. 

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este sistema frontal interactuará con una vaguada polar y las corrientes de chorro polar y subtropical, lo que ocasionará condiciones climáticas extrema.

Las previsiones meteorológicas indican que este fenómeno provocará vientos con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora, así como tolvaneras en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango. 

Además, se espera la posible caída de nieve o aguanieve en zonas serranas de:

  • Baja California
  • Sonora 
  • Chihuahua

El frente frío 35 no solo traerá bajas temperaturas y nevadas, sino también intensificará los vientos en el noroeste y norte del país. 

Este fenómeno también propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes en diversas entidades.

  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California y Sonora.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

¿Qué es un frente frío y cuáles son sus efectos?

Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar que provoca un descenso de temperatura en las zonas por donde pasa. Estos fenómenos pueden generar heladas, vientos fuertes, lluvias intensas, nevadas y altos oleajes en las costas.

Los frentes fríos suelen durar entre cinco y siete días en México y se monitorean desde septiembre hasta mayo de cada año.

Dependiendo de las condiciones atmosféricas y oceánicas, su intensidad puede variar.

Prevén nevadas en Baja California y Sonora por el frente frío 35 | Cuartoscuro

​De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la temporada de frentes fríos 2024-2025 tendrá un total de 48 sistemas frontales entre septiembre de 2024 y mayo de 2025

Para marzo, se calculó la formación y presencia de al menos seis frentes fríos, menor en comparación con los meses de invierno, como diciembre y enero, cuando se registraron ocho frentes en cada mes. Hasta el momento van cuatro, por lo que podrían todavía falta por llegar al menos otros dos antes de que finalice el mes.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.