Para zanjar la brecha salarial, las mujeres estudian más
Entre 2019 y 2022 unas 500 mil mujeres y el doble de hombres abandonaron sus estudios. Aunque hay limitantes que son comunes para ambos sexos, los estímulos para mantenerse en la escuela son mayores para ellas, pues, si bien la expectativa salarial femenina incrementa 13 por ciento al terminar el bachillerato, contra apenas 8 por ciento para los hombres, una mujer con carrera técnica tiene una expectativa salarial de 7 mil 500 pesos, similar a la de un trabajador varón con apenas certificado de secundaria.
La mujer en la economía
Ya cerca del promedio mundial, de 48.5 por ciento, las mujeres mexicanas alcanzaron una participación laboral de 45 por ciento en 2022, la más alta de la historia en el país.
Más empleo
El porcentaje de mujeres que no encuentran empleo disminuyó 16 por ciento entre 2021 y 2022, y según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se han recuperado ya todos los empleos de las mujeres perdidos en la pandemia.
A paso de tortuga
Las mujeres siguen ganando menos que los hombres por trabajos similares en México. En 2012, las mujeres ganaban 14.9 por ciento menos que los varones en puestos idénticos y 10 años después la brecha disminuyó apenas a 13 por ciento, es decir que, en promedio, por cada 100 pesos que gana un trabajador su par femenina gana 87.
AT&T se pinta de violeta
La telefónica abre sus espacios para proteger a la mujer.
AT&T México se unió a la red de espacios seguros que conforman la app Sendero Violeta, una aplicación gratuita que permite a las mujeres visualizar la ubicación de establecimientos, tiendas o empresas que son seguros, denominados “zonas violeta”. Se trata de lugares donde las mujeres pueden acercarse al personal del local, que estará capacitado para ofrecer acompañamiento, resguardo y ayuda, en caso de que hayan sido objeto de abuso.
Estos establecimientos también están abiertos para todas aquellas mujeres que se sientan inseguras, vulnerables o en peligro de ser agredidas, ya sea en la vía pública o en su propio hogar.
Por más científicas e ingenieras
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y Zurich unen fuerzas para llevar más mujeres hacia carreras STEM.
Con el proyecto CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la aseguradora Zurich México buscan impactar a 30 mil estudiantes y 120 tutores de diferentes estados del país, para desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas con perspectiva de género y un desarrollo local sostenible. La iniciativa trabaja con mujeres emprendedoras de comunidades de Puebla y Veracruz, dijo Lorenzo Jiménez de Luis, representante de PNUD en México, quien resaltó que en la República mexicana solo 29 por ciento del total de ingenieros y 27 por ciento de los estudiantes de ciencias son mujeres; en ese contexto, la meta del programa CTIM (STEM por sus siglas en inglés) es impulsar la paridad y llegar a 50 por ciento de participación femenina en esos rubros.
Un salvavidas en la crisis
Las ventas directas impulsaron el emprendimiento femenino, como complemento a otros trabajos.
El modelo de venta directa generó 89 mil millones de pesos en 2020. Este modelo al no tener limitante de edad, nivel socioeconómico o educativo, se convirtió en una manera de emprender, especialmente para las mujeres, quienes constituyen 90 por ciento de los 4 millones de personas que obtienen sus ingresos de esta actividad, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Directa. 7 de cada 10 mujeres que emprenden con este modelo, lo hace como complemento a sus actividades diarias y otros trabajos.
M8 2023, Doble morado y verde
Por cuarto año, los colectivos y organizaciones feministas tomaran las calles del país en el día internacional de la mujer contra las violencias machistas, la impunidad, el trabajo precario y la criminalización de las luchas feministas. La marcha saldrá a las 4 de la tarde de la glorieta de las mujeres que luchan, el monumento a la revolución, la esquina de Bucareli con Juárez y otros puntos del paseo de la reforma, todas rumbo al Zócalo. Habrá una segunda manifestación el 11 de marzo, para facilitar la participación de más mujeres.
sgs