Adriana Paz interpreta a Dalia en 'Arillo de hombre muerto'

La actriz mexicana, ganadora en Cannes, regresa a la pantalla grande en un papel protagónico, en la cinta de Alejandro Gerber Bicecci.

Adriana interpreta a Dalia, cuyo marido ha desaparecido. FOTO: Juan Carlos Aguilar
Ciudad de México /

Adriana Paz regresa a la pantalla grande, con Arillo de hombre muerto (2024), después de su experiencia con Emilia Pérez que le valió devenir la primera mexicana en ganar premio a Mejor actriz en Cannes, compartido con Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña y Selena Gomez.

A diferencia del polémico filme de Jacques Audiard en el que Adriana Paz (Ciudad de México, 1980) aparece casi al final en apenas un puñado de escenas y muy pocos minutos a cuadro, en el largometraje de Alejandro Gerber Bicecci, filmado en blanco y negro, la actriz está siempre presente en sus casi dos horas de duración.

Adriana sale en el 100% de las escenas de la película. Tuvo 29 llamados de 29 días de rodaje. La película era extremadamente demandante, en el sentido de que no se podía filmar sin ella”, dijo Gerber Bicecci en una entrevista con el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a propósito del tema.

Arillo de hombre muerto se estrena en Cineteca Nacional y cines comerciales el 20 de marzo próximo.

Como en Emilia Pérez, polémico filme francés repudiado por espectadores y críticos en México, que consideraron que banaliza el tema de los desaparecidos y a quienes los buscan, además de abordar la transexualidad como una comedia, Adriana Paz interpreta a una mujer cuyo marido desapareció.

La internacional actriz mexicana encarna en Arillo de hombre muerto a Dalia, una conductora del metro capitalino que, tras la desaparición de su esposo, padece y enfrente la burocracia judicial y sindical local, y el desdén social, mientras trata de sobrevivir en su vida familiar con su otra pareja sentimental.

Dalia descubre que su esposo ha desaparecido sin dejar rastro. Su vida, su trabajo como conductora del metro, la relación con sus dos hijos y la que sostiene con un amante se desmoronan entre trámites, sospechas, indagatorias y constantes revictimizaciones. La indolencia de su entorno la envuelve en un oscuro túnel que parece no conducir a ninguna parte”, se señala en la nota de producción para prensa.

Contrario a lo que parece, Arillo de hombre muerto se rodó antes que Emilia Pérez, una película que cosechó premios en Europa y Estados Unidos pero que se convirtió en uno de los mayores fracasos en la historia de los Oscar al conseguir apenas dos estatuillas menores en la reciente entrega (Actriz de soporte, ex profeso para Zoe Saldaña, y para el tema musical que canta), cuando estaba nominada a 13.

La Dalia que encarna Adriana Paz en el filme de Gerber Bicecci está en el otro extremo de la Epifania de la narcocomedia musical de Audiard ambientada en México pero donde la única que habla el español local, sin acento, es justamente la actriz chilanga, egresada de la UNAM.

En Emilia Pérez, Epifania odia a su esposo desaparecido a tal grado que cuando se entera que han encontrado sus restos, acude con un cuchillo a “asesinarlo” en caso de que no esté muerto. 

Esos pocos minutos de actuación le valieron a Adriana Paz compartir el premio a Mejor actriz en Cannes con sus compañeras de elenco y protagonistas del filme de Audiard, Gascón, Saldaña y Gomez, con lo que se convirtió en la primera mexicana en ser galardonada en ese festival desde 1946 que se inició el certamen, cuando también fue premiada el filme María Candelaria (1944), de Emilio Indio Fernández, protagonizado por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, que curiosamente compartió igual el premio.

En cambio, en Arillo de hombre muerto, drama, Adriana Paz asumió un reto actoral de mayor seriedad.

Estoy orgullosa de mi participación en Arillo de hombre muerto. Interpretar a Dalia fue un todo un reto, pues es uno de los personajes más fuertes y resilientes al que he podido darle un rostro; es una mujer que lucha contra un sistema cargado de impunidad. La película es dolorosa e intensa, espero pueda llegar a la mayor cantidad de miradas posibles”, dijo Adriana Paz citada en la nota para prensa.

Comparte créditos con Noé Hernández y Gina Moret en la producción mexicana rodada durante la pandemia, que se estrena una década después del corto Luces brillantes (2015), colaboración anterior con Gerber Bicecci, amigo de la también ganadora de tres premios Ariel por sus trabajos en La Tirisia (2015), Hilda (2016) y La caridad (2017), además de nominación al Goya en Revelación por El autor.

El estreno en México de su trabajo previo anterior a Emilia Pérez coincide con el anuncio de que Adriana Paz también participará en el largometraje Ceniza en la boca, de Diego Luna, basada en la novela homónima de su compatriota Brenda Navarro, y mientras rueda en Los Ángeles el filme Animals, dirigido por el actor Ben Affleck, donde comparte créditos con el actor mexicano Luis Gerardo Méndez, Kerry Washington, Steven Yeun y la ex Expedientes X, Gillian Anderson.

Arillo de Hombre Muerto, producida por Albricias y JP& K Films y distribuida por Mandarina; con fotografía de Hatuey Viveros y música compuesta de Alejandro Otaola, ex integrante de la banda icónica Santa Sabina, estuvo en 34 festivales del mundo, entre los que destaca su participación en la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en la sección de competencia Mezcal.

MGR

  • José Juan de Ávila
  • jdeavila2006@yahoo.fr
  • Periodista egresado de UNAM. Trabajó en La Jornada, Reforma, El Universal, Milenio, CNNMéxico, entre otros medios, en Política y Cultura.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.