Cazzu describe la experiencia de leer su libro “Perreo, una revolución”, como una plática con ella y las colegas cantantes que entrevistó para complementar los temas abordados.
“Rescato que se lean mis pensamientos a través del libro. Me alegra que puedan escucharme hablar a través de él”, compartió la cantante, quien está en México para presentar su libro
El texto profundiza en el feminismo desde la industria musical, particularmente en el género urbano, reguetón y trap, en los que se desenvuelve la artista.
“En esta vida todos somos algo, el feminismo es la forma en que vivimos aquellas mujeres que buscamos igualdad”, declaró.
Cazzu reconoció que su propia perspectiva del feminismo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, incluso llegó a compartir la errónea persecución de las feministas como “mujeres iracundas” y tuvo declaraciones controversiales en el pasado.
“Hubiese construido diferente mi música porque primero soy reguetonera o trapera y luego soy feminista”, confesó.
Por ello afirma continuar en deconstrucción y remarca la importancia de reconocer los errores, incluso calificó como “bonito” un momento que tuvo mientras platicaba con la cantante trans, Villano Antillano, y se señaló un comentario en el que Cazzu estaba equivocada.
“Después del libro me hice muchas preguntas más”, añadió.
Feminismo para hombres y mujeres
Además de señalar y reflexionar sobre el machismo en la escena musical, Cazzu pretende “introducir a las personas al movimiento feminista a través de la música”, esperando que su libro sea un “anzuelo” para el público masculino a quien también desea hablarle.
“Es para todos y todas, los varones pueden convertirse en mejores hombres”, aseguró.
Confía en que se pueden construir espacios seguros entre ambos sexos y miembros de la comunidad LGBT+, algo en lo que coincidió con sus compañeras cantantes en espacios del libro donde reitera: “Han aportado de distintos puntos”.
Incluso considera que en el género en el que se desempeña ha habido una mayor apertura y liberación femenina en temas que aún son tabúes para los seguidores de otros géneros, como lo expresa en el apartado del libro titulado “Vender sexo en el arte siendo mujer”.
“El artista urbano varón ha sido más flexible que los de otros géneros, también porque las mujeres urbanas dan más batalla”, comentó.
En contraste a escribir canciones --donde afirma que algunos de sus versos no fueron inspirados en sus experiencias personales, pero de algún modo “se alinearon” con lo que estaba viviendo; consciente de la polémica y reacciones que ocasionarían decidió publicarlas, como es el caso del tema “Con otra”,-- aseguró haber tenido mayor cuidado al momento de escribir el libro.
“La música es un lugar más egoísta, ahí me permito ser más introspectiva. Pero en el libro tenía que respetar la palabra, porque se amplifica”, expresó.
Dentro de su análisis de feminismo y machismo, en Perreo, una revolución, la autora compara el significado de las palabras según su género, como es el caso de llamar a alguien “zorro”, astuto, contrario a llamar a alguien “zorra”, connotación distinta; mismo caso ejemplifica con “perro” y “perra”.
“Es importante compartirlo, porque no es un discurso solo mío”, explicó.
La calma después de la tormenta
La cantautora confirmó que concretar el libro que comenzó a escribir antes de ser madre (y el escándalo mediático entre Nodal y Angela Aguilar), le resultó catártico, pues reveló que su cuerpo refleja todos los malestares sentimentales y de estrés que llega a experimentar, donde su grupo de mujeres de contención jugó un papel clave y “la paciencia es mi mejor aliada”.
“Después de las mierdas que me pasaron escribí un libro y muchas canciones”, dijo.
Clave
Su gira de conciertos en México será en el Auditorio Nacional los días 14 y 15 de octubre, en el Auditorio Telmex de Guadalajara el 16 de octubre y en el Auditorio Banamex de Monterrey el 18 de octubre.
Evitó a toda costa hacer referencia directa al tema controversial, limitándose a apoyar a todas las mujeres y posteriormente, soltó que “No hace falta todavía”, hacer declaraciones de sus vivencias no gratas.
Cazzu compartió su ilusión por que las próximas generaciones tomen su libro como algo constructivo y motiven a las mujeres a seguir luchando por la igualdad.
Su libro, al igual que su hija Inti, son parte de su trascendencia.
“Ser mamá es el inicio de algo infinito, escribir un libro es el inicio de aprender a pensar”, sintetizó.