La películas de superhéroes no eran nuevas: el pasado había dejado grandes clásicos como Batman de Tim Burton; el Superman con Christopher Reeve; el carismático Spider-Man de Tobey Maguire o la salvaje saga de X-Men de Bryan Singer, pero sin duda Iron Man revolucionó la industria del cine basado en cómics.
Pensada como la puerta de entrada del Universo Cinematográfico Marvel, la película presenta una nueva versión de Robert Downey Jr. que le significa la reinvención de su carrera.
Pero antes de ello ocurrieron muchísimas cosas, ya que el proyecto inició a mediados de los 90s, más de 10 años antes de su estreno en 2008.
- Te recomendamos 'Una película de Minecraft' recauda 80,6 millones en su segundo fin de semana en cines Cine

A 17 años de su estreno, hay muchos mitos detrás de la cinta, como la influencia de Elon Musk para dar vida a Tony Stark, que Tom Cruise pudo ser el protagonista o Quentin Tarantino fue analizado como director... ¿te lo imaginas?
Aquí te damos cinco mitos que existen alrededor de este clásico del cine de superhéroes:
¿Quentin Tarantino iba a hacer Iron Man?
La relación entre Quentin Tarantino y la preproducción de Iron Man es breve y se remonta a los primeros intentos de llevar al personaje a la pantalla grande, mucho antes de que Marvel Studios tomara las riendas y produjera la exitosa película de 2008.
Según diversas fuentes, en octubre de 1999, el estudio (en ese momento, se cree que podría haber sido 20th Century Fox o New Line Cinema, quienes tenían los derechos en diferentes momentos) se acercó a Quentin Tarantino para escribir y dirigir una película de Iron Man.
Sin embargo, esto no llegó a concretarse. No se conocen los detalles exactos de por qué Tarantino no se involucró en el proyecto, pero es probable que se debiera a su ya mencionada falta de interés en dirigir películas de superhéroes con las limitaciones creativas que a menudo implican.
Finalmente, los derechos de Iron Man pasaron por diferentes estudios antes de regresar a Marvel Studios, quienes produjeron la película que conocemos dirigida por Jon Favreau.
Otros actores que pudieron ser Tony Stark
Robert Downey Jr. no fue la primera opción para interpretar a Iron Man en la película de 2008.
Según el presidente de Marvel Studios, Kevin Feige, la primera opción para el papel de Tony Stark/Iron Man fue el actor británico Clive Owen. Sin embargo, Owen rechazó la oferta porque no estaba interesado en el papel.
Otros actores que fueron considerados para el papel en diferentes etapas del desarrollo de la película incluyen a Tom Cruise, quién pidió producir y protagonizar la cinta, y Nicolas Cage.
Finalmente, el director Jon Favreau insistió en contratar a Robert Downey Jr., a pesar de las dudas iniciales del estudio debido a sus problemas personales pasados. Favreau creía que Downey Jr. tenía la combinación perfecta de carisma, inteligencia y vulnerabilidad para interpretar a Tony Stark, y su insistencia demostró ser crucial para el éxito de la película y el lanzamiento del Universo Cinematográfico de Marvel.
¿Tony Stark está inspirado en Elon Musk?
La relación entre Tony Stark y Elon Musk es compleja y ha generado mucha discusión.
El director Jon Favreau ha confirmado que Elon Musk fue una de las inspiraciones para la versión cinematográfica de Tony Stark. Robert Downey Jr., quien interpretó a Stark, pasó tiempo con Musk para comprender mejor el personaje.
Elementos del personaje de Stark, como su genio tecnológico, su espíritu empresarial y su personalidad excéntrica, tienen paralelos con Musk.
El propio Musk hizo un breve cameo en la película Iron Man 2, lo que refuerza la conexión entre él y el personaje.
También se ha dicho que el personaje de Tony Stark fue inspirado por Howard Hughes.
Es importante recordar que Tony Stark es un personaje de ficción. Si bien hay similitudes con Musk, también hay diferencias significativas.
Las acciones y el comportamiento de Musk en la vida real han generado controversia, y Robert Downey Jr. ha expresado públicamente su opinión sobre esto.
El Mandarín iba a ser el primer villano de Iron Man
El villano principal en la película Iron Man de 2008 fue Obadiah Stane, interpretado por Jeff Bridges. Sin embargo, originalmente, el villano que Marvel quería para la película era El Mandarín.
Según varios informes, los ejecutivos de Marvel decidieron cambiar al villano por Obadiah Stane por temor a que El Mandarín, con sus elementos místicos y diez anillos de poder, fuera demasiado oscuro o difícil de entender para una película de superhéroes de gran presupuesto en ese momento.
Finalmente, El Mandarín, interpretado por el ganador del Oscar Ben Kingsley, apareció en el MCU en la película Iron Man 3 (2013), aunque con una interpretación que resultó ser controvertida y diferente a la de los cómics.
Los cambios que sufrió la película
Muchos piensan que la película tuvo un guion completamente definido desde el inicio lo cual es una gran mentira: La producción de Iron Man fue bastante improvisada en muchos aspectos. El director Jon Favreau fomentó la improvisación, y Robert Downey Jr. aportó muchas de sus propias líneas, incluyendo la icónica frase final "Yo soy Iron Man".
Incluso el actor Jeff Bridges, quien interpreta a Obadiah Stane, también ha comentado sobre la falta de un guion tradicional y cómo se sentía como una "película de estudiante de 200 millones de dólares" en ese sentido.
evt