‘La camarista’, historia local que conectó con el mundo

La ópera prima de Lila Avilés llega mañana a las salas tras un exitoso recorrido por festivales de todo el orbe; narra la vida de una empleada de hotel que decide estudiar para romper sus límites.

Gabriela Cartol protagoniza la cinta que va por el visto bueno del público en México. (Alfonso Manzano)
Ciudad de México /

Una joven limpiadora, empleada de uno de los hoteles más lujosos de México, decide inscribirse a un programa de educación para adultos con el fin de transformar su vida; esa es la trama de La camarista, ópera prima de Lila Avilés que mañana llega a las salas de cine, luego de recorrer el mundo obteniendo premios y despertando conciencias.

“Terminamos de filmar un primero de agosto y ahora, dos años después, por fin llegamos a las salas de cine en México, por lo que estoy envuelta en un cúmulo de emociones”, expresó Avilés, quien además celebra que “la película sigue presentándose en festivales y está teniendo distribución en varios países más; luego los premios como el Ariel, son las cerezas del pastel pero para que podamos cerrar y darle una mordida a ese pastel, necesitamos que vaya la gente a verla”.

Sobre el mensaje de su cinta, aseguró que para ella “el cine es una invitación a estar con uno mismo y a crear una empatía. En esencia busqué que el público no solo viera a este personaje, sino que la acompañara de manera activa. Eso fue lo que orgánicamente quise hacer, y creo que en eso radica su virtud, pues todo está diseñado para que cada sonido genere sensaciones en una experiencia más integral y envolvente. Al final es una especie de poema a México y su gente que los invito a vivir”.

Respecto a las comparaciones con Roma, de Alfonso Cuarón, por la similitud de personajes y temática, dijo: “Para mí es una maravilla y al final hay muchos caminos que llevan a sitios parecidos, no es que se te ocurran las cosas de un momento a otro. Lo trascendente es que ambas hablan de temas importantes”, dijo la directora.

Gabriela Cartol, la protagonista del filme, se ha sorprendido con la respuesta del público extranjero: “La recepción ha sido maravillosa; Marruecos ha sido de los lugares más entrañables, pues era un público desconocido y jamás esperé que reaccionara de una manera tan cálida hacia nuestro trabajo, que se lograra esta conexión tan cercana. También estoy sorprendida por el éxito en EU, pues se sintieron identificados”.

LA FILOSOFÍA

EL MENSAJE

La protagonista destacó: “Creo que deja la lección de voltear a ver a los demás. Estamos en una generación que evita verse, nos vemos a través de una pantalla, creo que deberíamos regresar a contemplarnos, tocarnos y vibrarnos. Ese es el mensaje que queremos dar”.

  • Cristóbal Sandoval
  • cristobal.sandoval@milenio.com
  • Periodista especializado en estilo de vida y coeditor del suplemento Chic Style. Apasionado de la lectura, los viajes, la gastronomía y la arquitectura. Amante de mostrar el lado humano de los personajes y contar esas historias que pocos conocen.

LAS MÁS VISTAS