¿De qué trata 'Freaky Tales', la nueva película protagonizada por Pedro Pascal?

Una cinta dirigida por Ryan Fleck donde convergen cuatro historias; conoce de qué trata y qué rol tiene Pascal.

La nueva película del actor chileno de 50 años | AP
Los Ángeles /

¿Cómo era crecer en East Bay en los 80? Ryan Fleck lo recuerda, y con mucha intensidad. El guionista y director, junto con su socia Anna Boden, ha producido una carta de amor a su antiguo hogar, que él mismo describe como "muy extraña". Pero esta oda a Oakland contiene más que recuerdos. No se trata de cómo sucedieron las cosas, dice Fleck, sino de cómo él decide recordarlas.

Ambientada en 1987, Freaky Tales es, sin duda, creativa. Es visualmente caprichosa —piensa en monigotes dibujados a mano que aparecen, gráficos al estilo de los cómics o un cambio repentino a la animación— y tiene a Pedro Pascal.

Te recomendamos
Pedro Pascal rompe el silencio sobre los rumores de romance con Jennifer Aniston

¿Cuál es la historia de Freaky Tales?

A menudo también es sincera, incluso si termina en un espasmo de sangre con hachas, espadas samuráis y estilo Tarantino que, nos atrevemos a decir, no parece una carta de amor a nada, excepto tal vez a Tarantino.

Oakland en 1987 era "tremendo" al principio: la gente, la cultura, la música y también un "brillante resplandor verde" cósmico: una electricidad en el aire que podría ser un regalo extraterrestre o quizás presagiar el fin del mundo. La película luego se mueve, con un estilo que recuerda a Short Cuts de Robert Altman, a través de cuatro historias separadas, pero conectadas, que ocurren en una misma noche.

Comenzamos con La fuerza está en la unión: El Gilman contraataca, ambientado en el 924 de Gilman, cuna de la escena punk rock de Berkeley. Un cartel en la puerta del club expresa su espíritu pacífico: "Sin racismo, sin sexismo, sin homofobia, sin drogas, sin alcohol, sin violencia". Pero intenta decirle eso a la banda local de skinheads que ha estado arrasando el antro, aterrorizando a la multitud.

Normalmente, los jóvenes punks no se defienden. Esta vez sí. La joven pareja Tina (Ji-young Yoo) y Lucid (Jack Champion) se encuentran entre quienes se arman con armas aterradoras, incluyendo el temible brazalete con púas de Tina, para una confrontación sangrienta.

Es en otro local nocturno del Este de la Bahía, Sweet Jimmie's, donde el dúo de rap femenino en ciernes Danger Zone deja huella en la segunda historia, Don't Fight the Feeling. Entice (la cantante Normani) y Barbie (Dominique Thorne) se arriesgan al aceptar una batalla de rap con el rapero estrella local Too $hort (interpretado aquí por Symba), quien inicia la competencia de la forma más atrevida. Normani y Thorne son cautivadores, pero la historia carece de peso narrativo.

La historia se profundiza en Born to Mack, con Pascal como un cobrador de deudas, antaño violento, que intenta superar su situación. Mientras su esposa, embarazada de un niño, se sienta afuera en el coche, con la nueva vida a la vuelta de la esquina, Clint (Pascal) entra en una tienda de vídeos donde, en una trastienda, le espera su último trabajo de cobranza, o eso cree. Un inoportuno recordatorio de su violento pasado desencadena una tragedia impensable. Y de la tragedia surge una inesperada oportunidad de redención.

Todo confluye, de alguna manera, en La Leyenda de Sleepy Floyd, que gira en torno a un drama deportivo real: el partido de mayo de 1987 en el que el base de los Golden State Warriors, Eric 'Sleepy' Floyd, arrasó con la anotación —incluyendo 29 puntos en el último cuarto— para derrotar a Los Ángeles Lakers. Aquí, los realizadores imaginan un triste final para la noche. Una banda de ladrones, liderada por un policía corrupto y perverso (Ben Mendelsohn), ha entrado en las casas de los jugadores mientras están fuera. Cuando la madre y la novia del propio Sleepy llegan temprano a casa, se desata otra tragedia.

Y entonces llega el final, con Sleepy (Jay Ellis) cobrándose una sangrienta venganza en un paroxismo de sangre. Los aficionados a este tipo de situaciones sin duda lo disfrutarán; sin embargo, lo que la película dice sobre Oakland sigue siendo un misterio.

Freaky Tales, un estreno de Lionsgate, ha sido clasificada R por la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos (MPAA) “por violencia sangrienta, lenguaje inapropiado, contenido sexual y consumo de drogas”. 


hc

  • Agencia AP
  • Agencia de noticias e información que recoge y analiza lo que acontece en el mundo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.