Es oficial que un juez del Tribunal Supremo del estado de Nueva York declaró como nulo el día de hoy el juicio por violación en tercer grado que enfrentaba en dicha ciudad Harvey Weinstein.
Esto se dio después de que el presidente del jurado reportara el día de ayer una situación de coacción a través de amenazas físicas por parte de otro de los miembros del panel.
¿Por qué anularon el juicio contra Weinstein?
Dicho representante del jurado solicitó hoy no incorporarse a las deliberaciones y el juez encargado, Curtis Farber, declaró nulo un proceso que llevaba atascado desde el viernes pasado por las enormes diferencias del panel en cuanto a este cargo de violación, relativo a la denuncia de la actriz Jessica Mann.
Este fallo de hoy no invalida el veredicto de ayer del mismo jurado, que halló a Weinstein culpable de agredir sexualmente a la asistente de producción, Miriam Haley, en 2006, un delito que podría acarrearle hasta 25 años de cárcel.
La tensión respecto a éste caso ha generado gran revuelo entre la comunidad, quien exige que el ex magnate reciba sanciones ejemplares por su comportamiento reprobable en contra de diversas mujeres.
Harvey Weinstein y su nuevo juicio en Nueva York
Harvey Weinstein, el ex magnate de Hollywood y cofundador de Miramax, vuelve a estar en el centro de la atención judicial. Tras la anulación de su condena en 2020 por errores procesales, el reconocido productor enfrenta un nuevo juicio en Nueva York por cargos de violación y agresión sexual, en un caso que marca un hito en el movimiento #MeToo.
Este proceso, que inició en abril de 2025, involucra acusaciones de conducta sexual indebida por parte de tres mujeres: Jessica Mann, Miriam Haley y Kaja Sokola, quienes aseguran haber sido agredidas entre 2006 y 2013. Weinstein, de 73 años, se enfrenta a cargos que revisten gran importancia en la lucha contra la violencia sexual en la industria del entretenimiento.
El jurado, compuesto por siete mujeres y cinco hombres, comenzó sus deliberaciones el 5 de junio de 2025 en la Corte Suprema de Manhattan, bajo la supervisión del juez Curtis Farber. La resolución de este caso será clave para entender el avance del movimiento #MeToo y la justicia en casos de abuso sexual en Hollywood.
Este juicio no solo representa un paso más en la búsqueda de justicia para las víctimas, sino que también reafirma el compromiso que debe tener el sistema judicial con la lucha contra la impunidad en casos de violencia sexual.
Con información de EFE y AP
KVS