Muere Toño Córdova, querido locutor y conductor de Televisa tras sufrir un infarto cerebral

También hizo periodismo, conducción de programas de espectáculos, culturales, infantiles, de variedades y taurinos.

Murió el locutor Antonio Córdova | Facebook
Ciudad de México /

Los medios de comunicación en México se vistieron de luto luego de que se informara la muerte de Antonio Córdova, locutor y ex colaborador de Televisa a los 91 años de edad, así lo pudieron confirmar algunos de sus amigos y colegas más cercanos a través de redes sociales. 

Fue su colega Paco Terán quien lo dio a conocer el pasado 12 de junio con una emotiva publicación en su cuenta de Facebook.

Te recomendamos
Muere Marvel Boy, famoso cantante de reguetón, a los 33 años

Muere ex colaborador de Televisa

De acuerdo con lo informado por el propio Paco Terán, el experimentado locutor murió el pasado 11 de junio en Monterrey acompañado de su familia. 

"Faltando 5 minutos para terminar este miércoles 11 de Junio, en su regiomontana casa y en compañía de su familia, expiró por última vez el cuerpo de don Juan Antonio Ramírez Córdova, cuyo famosísimo nombre profesional era TOÑO CÓRDOVA", escribió. 

Asimismo, mencionó que Toño había ingresado al hospital durante el mes de mayo debido a un infarto cerebral lo que lo tuvo internado más de 15 días sin mostrar mejoría; solo estuvo consciente tres de los 18 días que estuvo dentro. 

"El pasado 25 de Mayo ingresó al Hospital Universitario víctima de un infarto cerebral y ahí permaneció 18 días sin que los médicos, pese a sus esfuerzos, pudieran devolverle la salud. Todavía, aunque sin hablar, estuvo consciente sólo tres días", detalló.

¿Quién fue Toño Córdova?

Antonio nació el 7 de enero de 1934 en Saltillo, Coahuila. Fue desde niño que comenzó a participar en diferentes programas de radio, comenzando a trabajar formalmente hasta los 15. 

En 1950 obtuvo su licencia de locutor y poco después viajó a la capital del país para desempeñarse en varias radiodifusoras de importancia compitiendo con locutores importantes.

Además de la radio, participó en la televisión donde, por cierto, fue el primero en transmitir corridas de toros en la Sultana del Norte. También hizo periodismo, conducción de programas de espectáculos, culturales, infantiles, de variedades y taurinos. Colaboró en medios tan importantes como Televisa, Multimedios, Radio Alegría, diario El Porvenir, entre otros.


  • Diego Almanza
  • diego.almanza@milenio.com
  • De la FES Aragón para el mundo. Periodista. Convencido de que la música siempre es la respuesta. Catador de conciertos y festivales

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.