Ignacio López Tarso fue uno de los actores más icónicos de México, con una trayectoria artística que abarcó más de siete décadas. Su talento y versatilidad lo convirtieron en una de las figuras más queridas del cine, el teatro y la televisión en el país.
A lo largo de su carrera, protagonizó algunas de las películas más emblemáticas del cine de oro mexicano y dejó una huella imborrable en la cultura mexicana.
Es por ello que aquí en MILENIO hemos decidido contarte la vida de este famoso actor mexicano.

- Te recomendamos Rubén Blades recuerda los problemas que tuvo su canción 'Pedro Navaja' en la radio; "la gente les mentaba la madre" Música

¿Quién fue Ignacio López Tarso?
Ignacio López Tarso nació el 15 de enero de 1925 en la Ciudad de México, aunque su infancia transcurrió en diversas ciudades debido al trabajo de su padre, quien era militar. Desde joven, mostró interés por la literatura y la actuación, pero su camino hacia el mundo del espectáculo no fue inmediato.
A temprana edad, ingresó al seminario con la intención de convertirse en sacerdote, pero pronto descubrió que su verdadera vocación estaba en las artes escénicas.
Abandonó el seminario y se enlistó en el Ejército Mexicano durante un breve período antes de descubrir el teatro, donde encontraría su verdadera pasión.
La carrera de López Tarso comenzó en el teatro, donde destacó por su voz profunda y su gran capacidad interpretativa.
Estudió en la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y rápidamente se convirtió en un actor respetado dentro del ámbito teatral. Participó en obras clásicas y contemporáneas, consolidándose como un actor versátil y talentoso.
Entre sus primeras participaciones teatrales destacan obras de autores como Federico García Lorca y William Shakespeare, así como textos de escritores mexicanos. Su talento no pasó desapercibido, lo que le abrió las puertas al cine.
El salto a la fama de Ignacio López Tarso ocurrió en 1960 con la película 'Macario', dirigida por Roberto Gavaldón y basada en un cuento de B. Traven.
En esta película, interpretó a Macario, un humilde campesino que se enfrenta a la Muerte tras recibir un pan mágico.
La película fue la primera producción mexicana nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Película Extranjera, y el trabajo de López Tarso fue ampliamente elogiado.
A partir de este éxito, su carrera cinematográfica despegó. Participó en una gran cantidad de películas destacadas, entre ellas:
'El gallo de oro', basada en un cuento de Juan Rulfo.
'La vida inútil de Pito Pérez', adaptación de la novela de José Rubén Romero.
'Rosa Blanca', una fuerte crítica a la explotación petrolera en México.
Ignacio López Tarso demostró una capacidad única para interpretar personajes complejos, desde hombres humildes hasta figuras de gran poder.
Ve aquí la película de 'Macario'
¿Cómo fue su trayectoria en la televisión?
Además del cine y el teatro, López Tarso tuvo una importante presencia en la televisión mexicana. Durante varias décadas, participó en telenovelas y programas unitarios que lo mantuvieron vigente en el gusto del público. Algunas de sus telenovelas más recordadas incluyen:
'Senda de gloria', en la que interpretó a Porfirio Díaz.
'El derecho de nacer', un clásico de la televisión mexicana.
'Imperio de cristal', donde compartió créditos con grandes actores.
En la televisión también participó en series y programas culturales, siempre promoviendo el arte y la historia de México.
Además, Ignacio López Tarso recibió múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, entre ellos el Ariel de Oro por su trayectoria en el cine. Fue homenajeado en festivales internacionales y nacionales por su contribución al arte mexicano.
Su amor por la actuación lo mantuvo activo hasta una edad avanzada, participando en teatro y proyectos televisivos incluso en sus últimos años. Fue un actor comprometido con su oficio, considerado un maestro por muchas generaciones de actores que se inspiraron en su trabajo.
Ignacio López Tarso falleció el 11 de marzo de 2023 a los 98 años de edad, dejando un legado imborrable en la cultura mexicana.
Su muerte marcó el fin de una era, pero su trabajo sigue vivo en las películas, obras de teatro y series que protagonizó.
Su contribución al cine, el teatro y la televisión en México es incalculable. No solo dejó una impresionante filmografía, sino que también ayudó a dignificar el oficio del actor, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones.
López Tarso no solo será recordado por su talento y su voz inconfundible, sino también por su dedicación y amor por el arte, que lo convirtieron en una verdadera leyenda del entretenimiento en México.