Para José María, el hijo de Napoleón, el éxito de la relación que sostiene con su padre se basa en una acción muy simple: “Mi padre predica con el ejemplo”.
La contundencia de la frase se acompaña de la respuesta que ofrece José María cuando comparte cuáles son los mejores tips que le ha dado su padre.
“Su consejo siempre ha sido el mismo, y voy a sonar a hijo que cuida la imagen del papá, pero no es cierto. Los consejos que me ha dado Napo siempre han sido los mismos desde que estaba en la escuela: ´si tomas, toma poco; ahorra, dile que no a las malas amistades, en dos minutos de placer se puede ir toda una vida´”, comparte José María.
La enseñanza que ha dado el cantautor a sus hijos no queda en palabras, sino que va más allá.
“Mi papá siempre ha predicado con el ejemplo, es una persona muy tranquila, nunca oí decir a mi mamá: ´su papá no llegó´, o ´¿dónde estará su papá’´. No conozco ese tipo de historias. Eso sí, siempre fue muy estricto, era alguien que te pedía que tendieras tu cama cuando tres horas ya había tendido la suya; entonces su enseñanza siempre se fundamentó en el ejemplo que ponía”, enfatiza, José María, mientras Napoleón lo escucha con atención.
Desde la casa del compositor en Aguascalientes, padre e hijo comparten a MILENIO cómo ha sido su relación y la importancia de la figura paterna; más allá de lo que el público ha podido ver cuando ambos han estado en el escenario.
“Decir papá es decir vida, felicidad, apoyo, ejemplo y hasta cinturonazo, por qué no (risas)…”, enfatiza Napoleón,
Y añade: “Creo que el mejor ejemplo que uno les puede dar a los hijos es el que van a seguir, no se puede predicar, sin llevar a cabo las cosas que uno ama, que uno siente. Yo le digo a mis hijos: ´Lo que hagas, procura hacerlo de la mejor manera, a la mujer hay que respetarla y a los hijos cuidarlos, enseñarles el camino en la vida; y si se caen, dejalos que se levanten, porque van a aprender mucho en esa caída´. Son cosas como de primaria, pero son para toda la vida”.
Ahora es José María, quien no pierde detalle de cada una de las palabras de Napo, como llama cariñosamente a su padre, e incluso denota cierto orgullo cuando el creador de temas como “Pajarillo” y “Lo que un día fue no será”, además de su tema insignia “Vive”, comparte que la filosofía que aplica a sus hijos la aprendió de su padre.
“Mi padre nos enseñó a trabajar, fue un hombre muy humilde, pero muy trabajador, era maquinista, así que andaba por todas partes. Y yo crecí vendiendo quesos y huevos en una canasta por las calles de Aguascalientes cuando él se jubiló, pero todo eso me hizo entender que en la vida es tan valiosa como uno quiera hacerla. Mis padres me enseñaron buenos ejemplos, y yo trato de inculcarles no imponerles a mis hijos lo mejor de la vida para que sigan por donde siempre haya una sonrisa; y dos frases que son básicas en la vida: ´Por favor´ y ´Gracias´”.
Evidentemente para el creador de canciones, la paternidad ha sido motivo de inspiración, aunque el “pollo”, como llama a su hijo desde pequeño, asegura que los temas que ha escrito Napoleón han sido especialmente para él y no para todos sus hijos.
“Si me ha compuesto canciones, varias, me compuso ´Ýo ya pasé por ahí´ y ´Quédate así´, dicen que son para todos sus hijos, pero yo he descubierto mensajes ocultos, por ejemplo, en una dice: ´Hijo mío´, y yo solo tengo hermanas, entonces, no puede ser para ellas”, comparte orgulloso.
Detrás del escenario de su padre
Napoleón y José María en lo profesional también comparten muchas enseñanzas, pues ahora el hijo del cantautor se dedica a la producción y logística de los conciertos del experimentado creador musical, “estoy detrás del escenario”; además prepara el lanzamiento de su EP con 6 temas, donde tiene un tema con El Duelo, y empezará a hacer “una gira por lugares pequeños que se puedan llenar rápidamente, que si son 50 personas vayan a verme a mí, porque saben que me gusta esto (la música) y porqué estoy en ello”.
CLG