Un llamado urgente a la solidaridad con los refugiados

El actor mexicano Alfonso Herrera estuvo presente en los asentamientos de refugiados de Nakivale y Oruchinga, en Uganda, donde se volvió testigo de sus historias

Alfonso Herrera es embajador de buena voluntad de ACNUR desde el 2016 Foto: Especial
Ciudad de México /

“Estamos ante una crisis humanitaria sin precedentes”, dijo Alfonso Herrera, embajador de buena voluntad de ACNUR, tras su reciente visita a Uganda, un país que, en años recientes, acogió a 1.8 millones de refugiados. Esto, debido a los recortes a la ayuda humanitaria que ponen en riesgo el acceso a alimentos, salud y refugio para miles de personas desplazadas.

En colaboración con ACNUR y la Fundación FC Barcelona, el actor mexicano recorrió asentamientos donde miles de personas buscan refugio tras huir de la violencia en sus países de origen. Lo que encontró fue un panorama desgarrador: “niños que llegan solos, sin compañía de un adulto”, luego de caminar cientos de kilómetros en busca de seguridad.

En entrevista con MILENIO, el actor detalló parte del viaje que realizan miles de infantes que buscan llegar a estos asentamientos “esperando tener un futuro esperanzador”. La ayuda ha disminuido debido a recortes presupuestales, dejando a miles de personas en una situación de extrema vulnerabilidad, “por eso resultan tan importantes las donaciones”.

La esperanza en medio del dolor

En su recorrido por los asentamientos de Nakivale y Oruchinga, Herrera conoció historias que reflejan tanto el sufrimiento como la resiliencia de los refugiados,

"Inmerso en el lugar vi la mirada de un chico del Congo que acababa de llegar, esa era la imagen de la guerra, la imagen del sufrimiento, su mirada sangraba,” recordó Herrera sobre el chico en cuestión.

A pesar de estas escenas de dolor, también encontró historias inspiradoras como la de Prince, un joven que sueña con estudiar Inteligencia Artificial y devolver algo al país que lo acogió. O la historia de Beatriz, una refugiada que trabaja en un puesto de telas mientras lucha por emprender su propio negocio y ayudar a su padre que está enfermo.

El actor también encontró historias inspiradoras. Foto: Especial

El poder del deporte y la importancia de la solidaridad

Uno de los aspectos que más impactó a Herrera fue el trabajo de Fundación FC Barcelona, que utiliza el deporte como una herramienta de unión y desarrollo para miles de niños en situación vulnerable.

“Me pareció increíble cómo un balón de fútbol puede unir a niños sin importar si vienen de Sudán, del Congo o de cualquier otra parte del mundo. Les enseñan valores como la resolución de conflictos, la ambición sin perder la humildad, el respeto. Esos valores no solamente son importantes en la cancha, si los logran trasladar a sus comunidades y a los miembros de su familia, eso es increíble. El Barcelona dice que es más que un club. Y ahora, más que nunca, lo puedo ver”, dijo Alfonso sobre la fundación.

Ante la crisis, el actor agregó que:

“Hoy más que nunca necesitamos ponerlo en el radar. La ayuda humanitaria ha mermado, pero los desplazamientos continúan aumentando. Hablando con los doctores y con las personas del asentamiento de Nakivale y Oruchinga me expresaron que hay comida hasta mayo, después no saben. Tenemos que actuar ya”.

Su historia con ACNUR:

La labor de Alfonso Herrera como embajador de buena voluntad de ACNUR comenzó en 2016 con colaboraciones para difundir mensajes de la organización, “las cuales hice con muchísimo gusto”. Con el tiempo, su compromiso creció más y más, llevándolo a participar en misiones en El Salvador, Honduras, Ucrania, Polonia, Eslovaquia, Egipto y Uganda.

Para Herrera, ACNUR se ha convertido en “una familia muy grande que brinda asistencia”, y ser parte de ella “me llena de satisfacción”.

Tras haber trabajado en misiones realizadas en tres continentes, el actor reafirma su compromiso con la causa, con la esperanza de que “vengan más misiones, porque hay que visibilizar y hacer eco de esta crisis humanitaria".

​OAGP


  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.