Microtelenovelas, el formato chino que "engancha" con dramas en menos de 60 segundos

Este nuevo estilo de contenidos ofrece historias intensas y de "plotwist inimaginables" en series con episodios de máximo dos minutos de duración.

Formatos breves e historias intensas: la fórmula del éxito de las novelas de menos de un minuto | ShortsWave
Ciudad de México /

Elisa, de 23 años, tuvo relaciones sexuales por error con su jefe, el Señor Espino. Pero poco tiempo tuvo para asimilarlo antes de que su celular comenzara a sonar: “Van a subastar nuestra casa para saldar la enorme deuda de tu padre", decía su madre al borde del llanto.

Acto seguido, las dos ya se encontraban a las afueras de su hogar con sólo un par de maletas y un adeudo de un millón de dólares. Y cuando la desesperanza comenzaba a apoderarse de Elisa, el Señor Espino apareció como un acto de magia, le pide ser su esposa y, de paso, le regala una tarjeta American Express para pagar la deuda y recuperar la casa.

Nadie sabe cómo el magnate supo del problema de Elisa ni quién es su padre o por qué debía tantos millones al banco. Pero esos detalles no fueron necesarios para que la serie Matrimonio exprés con un billonario lograra enganchar a su audiencia en tan sólo cinco capítulos— cada uno de máximo un minuto y medio de duración—. Y así como ésta, cada vez más microtelenovelas se promocionan con historias cotidianas, directas y emocionales en TikTok o Instagram. De hecho, esa es su esencia.

“Son narrativas muy breves (...) La historia tiene que ser rápida y el enganchamiento de la historia tiene que suceder en segundos”, señala la Mtra. Elsa Edith Villar Rodríguez en entrevista con MILENIO.
Los dramas se caracterizan por tener un ritmo rápido e historias de la "vida cotidiana" | DramaBox

¿Qué son las micro telenovelas?

Es una forma de entretenimiento que se acopla a los hábitos de consumo actuales: en formato vertical y priorizando las historias breves, pero dinámicas. Además, “tienen que ser muy contundentes y muy atractivos para que se siga consumiendo ”.

En otras palabras, no es necesario esperar meses para descubrir qué pasará luego de un plotwist (giro en la trama), sino un par de segundos. Por ejemplo, en la historia Unspeakable Love, basta de sólo tres minutos para saber cuál es la verdadera razón por la que Katherine, una joven sordomuda, habría aceptado casarse con un millonario infiel y abusador de nombre Wilson Sánchez.

El formato vertical desafía las propias leyes de la naturaleza, pues los ojos humanos se desplazan con mayor facilidad horizontalmente. Pero su practicidad— respecto a cómo las personas agarran y navegan en sus teléfonos celulares (a través del scrolling)— ha convertido a este diseño en una norma para la creación de contenido en aplicaciones como TikTok, Instagram o Webtoon.

Estas miniseries también se han adaptado al verticalismo, pues la apuesta es que se consuman desde el móvil y no en televisión o tabletas, como se presta en plataformas tipo YouTube o Netflix. Tanto así que incluso la grabación de varias— si no es que de todas— se han hecho verticalmente.

De ese modo, agregó Villar Rodríguez, las producciones aseguran que la audiencia se concentre más, ya que el video abarca toda la pantalla. Además de ser una opción de entretenimiento más “a la mano” e ideal para quienes apenas tienen tiempo para el ocio: “Realmente soltamos muy poco el teléfono (...) La accesibilidad que tenemos ayuda mucho al formato vertical a que sea más inmersivo y el contenido te atrape más”.

Te recomendamos
Brain rot: el fenómeno detrás de memes como "Skibidi Toilet" y "Trololero Tralalá"

Amor, sexo, dinero y misterio: historias de lo cotidiano

Inicialmente, las mini novelas se distribuyeron en China a través de plataformas como Kuaishou e iQIYI; mientras que su auge en el lado occidental del globo empezó durante la pandemia del Covid-19 en aplicaciones como DramaBox, ShortMax y ReelShort.

De hecho, la consultora Sensor Tower identificó que esta triada de apps registraron conjuntamente más de 240 millones de descargas en 2024; lo cual representa el 76% del total de ese año, correspondiente a 320 millones.

¿Dónde ver DramaBox?

Una gran parte del catálogo de DramaBox está ocupado por novelas (con doblaje o subtítulos) del gigante asiático. La más popular, con 70.1 millones de visualizaciones, es la de Mimada por mi esposo rico, la cual relata la historia del romance entre Sandra Yebra y el multimillonario Julián Luque tras un embarazo no planeado y ocultado.

La fama de esta serie de 80 capítulos, cuya duración total es de 2 horas y 20 minutos, fue tal que un usuario de YouTube la subió completa y gratis a su canal. Porque sí, DramaBox cobra para poder verla completa y con buena calidad.

A partir del doceavo episodio, la plataforma pide 20 monedas por cada entrega. ¿Y cómo se obtienen las monedas? Con dinero real: 100 monedas cuestan 99 pesos; 500 cuestan 105; mil cuestan 209, y dos mil cuestan 410 pesos. Aunque el sitio también ofrece dos tipos de membresías anuales: una de 189 pesos por semana y otra de mil 799 al año.

Sin embargo, no todas las series comienzan a cobrar en el mismo capítulo. Por ejemplo, la más popular de la categoría “Americano”, Amor marcado por el destino, sólo permite ver de manera gratuita sus primeros cinco episodios; mientras Me encanta la manera en que mientes, también americana, cobra a partir del octavo. Por su parte, las producciones chinas Nadie se mete con mamá y Revelar, alzar y doblar piden "monedas" en el noveno y décimo tercero, respectivamente.

Drama Box permite al usuario buscar contenidos por categorías como "amor prohibido", "triángulos amorosos" o "misterio". | Captura de pantalla

ShortsWave, con sede en Singapur, también ofrece un sinfín de shows con capítulos que no rebasan los dos minutos, “lo que te permite verlos cuando y donde quieras momento y aprovechar al máximo tu tiempo”, según lo dicho en su página web.

Al igual que DramaBox, cuenta con producciones estadounidenses y asiáticas; estas últimas distinguiéndose por incluir onomatopeyas y efectos de sonidos que dotan de un sentido cómico a la historia.

Los títulos más populares en la singapuresa son Ecos de un amor tardío, Misterio de la señora adinerada, Amar bajo la nieve, La universitaria del lobo y Amor a toda velocidad. Dichos dramas se anuncian en la web de la app como historias con “giros dramáticos inimaginables", sin embargo la mayoría de las producciones— de esta y demás plataformas— parten de temas amplios como: hijos desconocidos, romances con millonarios, amores prohibidos, sexo ocasional, amores forzados, triángulos amorosos, lazos familiares y amor después del matrimonio.

Hay un impacto fuerte como en temas que son intensos o muy cotidianos, o sea, que a la gente le pasan y por eso sucede el engagement muy inmediato”, señaló al respecto la maestra Villa Rodríguez y subrayó que su formato breve no necesariamente está peleado con tramas complejas.
Las historias no son tan simples. Sí tienen arcos narrativos que son más completos. La cosa es que te los dan en pocos minutos. (...) El ritmo de las historias es más ágil y más rápido, porque el mensaje tiene que ser más directo, pero no necesariamente más simple”.

Entre más capítulos … ¿Menos retención?

La inmediatez de las redes sociales ha perjudicado la retención y hasta la paciencia de las y los usuarios.

Por ello, uno de los consejos que una persona recibe en sus primeros pasos en el mundo influencer es buscar estrategias para asegurar engagement: la capacidad para conectar y mantener la atención de una comunidad acostumbrada a la rapidez y los formatos cortos.

“Ahora ver televisión nacional es un poco lento porque ya estamos acostumbrados a que una cosa pase de manera inmediata y luego la otra y luego la otra”, destacó la especialista a MILENIO.

Los dramas chinos— o cualquier otro de formato corto— responden a esa necesidad. Es un reflejo de cómo el lenguaje audiovisual evoluciona según la sociedad y busca narrativas para "atrapar" a las personas; en este caso: historias intensas, directas y ágiles.

Por supuesto, su consumo también afecta a la retención de contenidos más largos “porque uno reemplaza rápidamente al otro y enseguida viene el otro a reemplazarlo”. Al final, esto genera un círculo vicioso ya que, ante el miedo de perder ese engagement, las producciones apuestan aún más por este tipo de narrativas.

Estamos siendo devoradores de historias”, señaló. “Además, al ser nosotros consumidores activos, tenemos el poder de dar scroll y cambiar automáticamente la pantalla para escoger otro contenido. Por eso tienen que ser así: tan inmediatas y efímeras”.

​ASG

  • Alejandra Sigala
  • Egresada de la UNAM. Te explico las tendencias en redes sociales y los temas que despiertan tu curiosidad en el día a día. Escucho, amo y a veces escribo sobre K-Pop. Me encanta bailar y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.