José José: presencia en ‘streaming’, Metro y comercio informal

Spotify y Apple Music tienen canciones del intérprete en sus respectivos ‘tops’, mientras en calles y transporte público repunta la venta de sus discos.

Antes de su muerte ya era un clásico en el listado de ventas en tiendas de autoservicio, al igual que Juan Gabriel. (Alfonso Manzano)
Libertad Ampudia
Ciudad de México /

La forma de escuchar música cambió con el auge del streaming. Nuevas y viejas generaciones de seguidores han migrado a las plataformas y ahí es donde El príncipe de la Canción se está llevando la corona. Ya se confirmaron los homenajes oficiales a José José en Estados Unidos y México, pero la ciudadanía ha comenzado el ejercicio de memoria y celebración a través de su música.

Basta abrir Spotify para darse cuenta de su presencia en al menos tres las listas que se generan automáticamente con las tendencias de los escuchas. La primera es Top Viral: México, donde la melodía “El triste todos dicen que soy, que siempre estoy hablando de ti…” está presente.

En El Top 50 de México aparecen “El Triste” en el lugar 15; “Amar y querer”, 29; “Gavilán o paloma”, 35; “Almohada”, 44, y “Si me dejas ahora”, 45. Mientras que en Los 50 más virales de México figuran: “El triste”, 23; “Amar y querer”, 31; “Seré”, 38; “Almohada”, 44; “Vamos a darnos tiempo”, 46, y “La nave del olvido”, 50.

El perfil oficial del intérprete mexicano cuenta con 4 millones 891 mil 479 oyentes mensuales y hasta un millón 941 mil 696 seguidores; los lugares en donde más lo escuchan son Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Zapopan, pero también otras tan lejanas como Santiago, Chile.

Apple Music incluso dedica un espacio especial al cantante de “El Triste”, quien falleció el fin de semana en Miami, Florida; en su página principal se lee: “En memoria. Un tributo a José José”, enlace que lleva a los temas imperdibles que dejó en sus más de 30 discos publicados.

Esta plataforma también tiene listas creadas a partir del gusto de público. En el Top 100 México, donde figuran artistas nacionales e internacionales, está arrasando, pues ocupa 14 lugares con sencillos como el que dice: “Lo que un día fue, no será, ya no vuelvas a buscarme”.

El en lugar 9 se ubica “El triste”; 25, “Almohada”; 31, “Preso”; 34, “Lo pasado, pasado”; 51, “Si me dejas ahora”; 59, “Amar y querer”; 61, “Lo que fue no será”; 63, “Amar y querer”; 67 “Desesperado”; 75, “La nave del olvido”; 81, “Lágrimas”; 93 “El amor acaba”; 97, “Volcán”; 100, “40 y 20”.

La presencia de El Príncipe también destaca en YouTube, donde suma 1.2 millones de suscriptores y un billón 93 millones 260 mil 510 visualizaciones.

Su presencia en internet es muestra de su influencia en las nuevas generaciones, algo que también puede verse en las calles de la capital.

METRO Y AMBULANTAJE

“El triste” se escucha en los vagones del Metro de Ciudad de México; un par de pies y manos se mueven al ritmo de José José, hasta el coro se escucha en voz de jóvenes y adultos. Son varias las líneas del STC en donde vendedores ambulantes ofrecen discos con los éxitos del cantante en MP3 hasta en 10 pesos. Una verdadera ganga.

En los puestos de piratería también suena. “Lo tocamos para recordarlo. Seguimos hablando de eso (su muerte), del relajo de sus hijos. A mí me gustaba, ésta (“Almohada”) más. Pues sí he vendido, pero ni crea, no tantos, pero sí le cantan, hasta los chavitos”, dice Marisol a M2 mientras ve a un transeúnte que se acerca a ver la variedad de discos que ofrece de El Príncipe de la Canción.

En tiendas comerciales como Mixup o Sanborns, incluso hay descuentos en la discografía de El Príncipe de la Canción.

“Normalmente siempre se venden, en cualquier época, José José y Juan Gabriel son algunos de los más vendidos; sí hemos vendido, pero ya es normal, aunque han venido jóvenes además de adultos”, señala Ramón.

¿A BELLAS ARTES O LA BASÍLICA?

Ayer se confirmó que los homenajes a José José iniciarán en Estados Unidos, el próximo fin de semana y se espera que la repatriación del cantante sea un hecho el lunes o martes de la próxima semana.

De tal forma se analiza en qué foro se despedirá al intérprete, pues se habla de Bellas Artes e incluso de la Basílica de Guadalupe, pues de acuerdo con Laura Núñez, su representante, el deseo de José José era que lo llevarán con la virgen del Tepeyac y lo sepultarán al lado de su mamá, en el panteón francés.

José Joel regresó ayer a México para cumplir una serie de compromisos laborales, pero volverá para continuar con el funeral de su papá.

LAS MÁS VISTAS