Wallows, o cómo mostrarse vulnerable musicalmente sin caer en clichés

Entrevista

La banda está en el país para ofrecer tres conciertos, por eso Braeden Lemasters y Dylan Minnette hablaron con MILENIO: "En México hay un sentido de unidad en el arte".

Braeden Lemasters y Dylan Minnette en entrevista con MILENIO | Foto: María Fernanda Fernández
Ciudad de México /

No contenerse ante la exploración de sonidos, el abordar emociones y plantearse metas es lo que ha llevado a Wallows, banda estadunidense conformada por Braeden Lemasters, Cole Preston y Dylan Minnette, a tener el gran impacto global del que goza en la actualidad.

Esto, en lo virtual, se puede comprobar al conocer su número de escuchas mensuales de Spotify: 8.8 millones. Y en lo físico será palpable durante los shows que el grupo dará en México en estos días: 9 de mayo en el Pepsi Center capitalino, 10 de mayo en el Showcenter Complex de Monterrey y 11 de mayo en el Teatro Diana de Guadalajara.

En la antesala de estas presentaciones, Braeden y Dylan hablan con MILENIO sobre su EP de reciente estreno, More (2024), el poder de la amistad dentro de la banda y la forma en que se puede abordar la vulnerabilidad sin caer en clichés

La banda dará 3 conciertos en México | Foto: María Fernanda Fernández

More, su nuevo EP

More, el nuevo disco de la banda, de corta duración - 7 canciones -, llegó a las plataformas de streaming el pasado 28 de marzo, ganando de inmediato cientos de miles de reproducciones. Al poco tiempo se lanzó en formato físico.

El álbum, que deambula entre el indie pop y el post punk según reseñas en medios internacionales, fue producido por el ganador del Grammy John Congleton y es una especie de continuación de su disco anterior, Model (2024), aunque con diferencias acentuadas que Braeden explica:  

"Es un poco más oscuro y rimbombante. Y definitivamente hay subidas y bajadas que en Model. Se siente más como un proyecto dinámico".

Un EP que demuestra madurez sonora, que a su vez está basada en la amistad dentro de la banda, eslabón primordial. "Si no fuéramos amigos, si no disfrutáramos de la compañía mutua, probablemente ya no lo haríamos; tenemos que ser capaces de pasarlo bien, confiar el uno en el otro, inspirarnos, poder reírnos juntos. Es la única manera", dice Dylan.

"Hay tantas historias de bandas que hacen cosas cuando no se caen bien, y yo pienso, ¿cómo puedes estar de gira con alguien que no te agrada? Sería una locura... Tenemos suerte", agrega.

Del trabajo con el productor John Congleton, ganador del Grammy por su trabajó en el disco homónimo de St. Vincent, Braeden resalta que a la par de los días de trabajo "intensos", también hubo muchas risas: "Es tan eficiente, muy versado y un gran conocedor de la música y los sonidos, y tiene unas cualidades de producción increíbles. Pero también es un tipo muy divertido". 

"Creo que eso también forma parte de nosotros, nos gusta pasarla bien. Tenemos suficiente presión natural, haciendo música y tratando de ser la mejor versión de nosotros mismos, así que también es bueno eso".

La música es "un vehículo para el cambio"


¿Cómo abordan temas sensibles o difíciles en sus canciones, como la tristeza y el desamor, sin caer en clichés?

Dylan: "Creo que es natural cantar y hablar de esos sentimientos. Siento que cuando escribes... Son quizá algunos de los pensamientos más importantes escribir letras o crear música. E incluso si las canciones se sienten animadas o algo así, las fusionamos. También es terapéutico y gratificante hacer canciones con temas como esos, a veces se siente como una liberación. Aunque no creo que sea un desafío en cierto modo: podemos ser muy vulnerables cuando la canción lo requiere o cuando sentimos que queremos escribir sobre eso. Intentamos no contenernos".

¿Creen que la música puede ser una fuerza de cambio o una especie de comentario ante situaciones sociales?

Dylan: "Puede ser. No sé si ya hemos abordado ese tema en nuestra música o no sé si algún día lo haremos, pero creo que si eres un artista con un mensaje y algo que decir, es increíble. Definitivamente puede ser un vehículo para el cambio y la crítica social".
Braeden: "Además, el impacto cultural; incluso alguien como Kendrick (Lamar) cambia el panorama general de la cultura. Siempre hay artistas y bandas así. La música lo hace, influye en la cultura pop. Incluso si no hay un mensaje social o político, influye en la forma de vestir, de hablar y de escribir. Siempre es un vehículo para el cambio. Creo que cuando la música se vuelve obsoleta o mala es cuando parece que no está progresando. Pero siempre hay un artista que derriba las puertas, como Nirvana o The Beatles. Hay bandas que rompen barreras y creo que eso conduce, naturalmente, al comentario social y político".

Al cierre de la entrevista con MILENIO, Dylan Minnette, también conocido por su faceta actoral (13 reasons why, Prisioners), resalta lo importante que es para la banda visitar México: "Siento que los fans aquí son muy apasionados, realmente se preocupan por la música, y eso es refrescante".

"Aquí hay un sentido de unidad en el arte. Para nosotros, el hecho de que podamos venir y tocar es fundamental para el crecimiento de nuestros espíritus. Además, es la primera vez que tocamos en varias ciudades seguidas, así que estoy emocionado de disfrutarlo y realmente descubrir de qué se trata. Será divertido", zanja.
Presentan su EP 'More' | Foto: María Fernanda Fernández


  • Yair Hernández
  • juan.hernandez@milenio.com
  • Es periodista especializado en temas de cultura y entretenimiento. Actualmente trabaja como reportero para Milenio.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.