Milenio logo

Mejor Película Extranjera: Premios Oscar niegan galardón a 'Emilia Pérez'; ¿Quién ganó?

Aunque todo parecía indicar que la cinta francesa con Karla Sofía Gascón sería la premiada, no fue así.

David Asiel Hernández Díaz
Ciudad de México /

La Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas, instancia encargada de organizar los prestigiosos Premios Oscar año tras año, ha llegado al punto que cumbre del año en el cine. Si bien, para el mundo toda la celebración es digna de seguirla paso a paso, el premio de Mejor Película Extranjera es importante para los países fuera de Estados Unidos.

Y el resultado fue un rompequinielas, ya que la favorita Emilia Pérez se fue sin este premio.

Creado en 1956 como categoría, este galardón premia a la película que cada país selecciona para que los represente ante Hollywood. 

El pasado jueves 23 de enero La Academia desveló la lista de candidatos a recibir este prestigioso premio, con el cual se dio pié al penúltimo paso: el de las votaciones de los miembros de la Academia.

Ceremonia de los Premios Oscar
Ceremonia de los Premios Oscar
Premios Oscar EN VIVO: Sigue aquí la premiación | Especial
Premios Oscar EN VIVO: Sigue aquí la premiación | Especial


¿Quién GANÓ a Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar 2025?


  • Aún estoy aquí (Brasil)

Dirigida por Walter Salles, esta película sigue la historia de un hombre que regresa a su pueblo natal después de varios años, enfrentando su pasado y tratando de reconectar con su familia y amigos en un Brasil que ha cambiado profundamente. Con una mezcla de realismo y toques de misticismo, la película explora la identidad y la memoria.


¿Cuáles fueron las nominadas a película extrajera?

  • 'La chica de la aguja' (Dinamarca)

Un thriller psicológico dirigido por Magnus von Horn, centrado en una joven que comienza a trabajar como nodriza en una agencia de adopción secreta para madres desfavorecidas, pero que comienza a sospechar de la mujer que dirige la operación.
Con una estética sombría y una narrativa tensa, es una de las películas más intrigantes del año.

  • 'Emilia Pérez' (Francia)

Dirigida por Jacques Audiard, esta película musical sigue la historia de un narcotraficante mexicano que, en su búsqueda por una nueva vida, decide someterse a una cirugía de reasignación de género y convertirse en Emilia Pérez. La trama se desarrolla en torno a su transformación y el impacto en quienes la rodean. Con una combinación única de crimen, drama y música, es una de las favoritas en la categoría.

  • 'Flow' (Letonia)

Un drama experimental dirigido por Gints Zilbalodis, que sigue a un gato solitario cuya casa se inundó, por lo que se ve obligado a sobrevivir en la naturaleza desconocida para el. Con una animación minimalista y una narrativa sin diálogos, la película es una reflexión sobre la supervivencia y la conexión con el entorno.

  • 'La semilla de la higuera sagrada' (Alemania)

Dirigida por Mohammad Rasoulof, la película cuenta la historia de un juez de instrucción recién ascendido que se encuentra bajo presión y abrumado por la paranoia, empezando a sospechar de su familia. La historia explora temas de justicia, prejuicio y el impacto de las decisiones individuales en la comunidad.



LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.