Alcaldesa de Tlalixcoyan inaugura escultura de mujer y la acusan de egolatría

La mandataria defendió el monumento, argumentando que se basó en estudios sobre los rasgos de las mujeres tlalixcoyanas y en un proceso de consulta con la comunidad.

Critican en Veracruz monumento dedicado a la mujer por su parecido con la edil | Especial
Isabel Zamudio
Veracruz, México /

En Tlalixcoyan, Veracruz, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la presidenta municipal, Elvia Illescas Loyo, mandó construir un busto de gran tamaño al que nombró Yaocíhuatl, que en náhuatl significa “Mujer Guerrera”.

Si bien la escultura supuestamente rinde homenaje a la lucha de miles de mujeres a lo largo de la historia de Tlalixcoyan, simbolizando la presencia y el poder femenino en el pasado, el presente y el futuro, la obra tiene un gran parecido con la presidenta municipal

Esto desató fuertes críticas hacia la edil, a quien usuarios en redes sociales reclaman que primero atienda problemas como calles y caminos llenos de baches, falta de alumbrado público e inseguridad, antes de gastar recursos públicos en esculturas que consideran un acto de egolatría.

La propia alcaldesa se tomó una fotografía junto a la escultura, con el mismo peinado, y el parecido entre ambas es notable, aunque el escultor le dio a la obra unos labios más gruesos.

De acuerdo con el escultor Luis Rea, se realizaron estudios sobre los rasgos físicos de la mujer tlalixcoyana, a partir de los cuales elaboró el busto, que fue instalado a un costado del palacio municipal, en el acceso principal al centro de la cabecera municipal.

El 4 de marzo, la presidenta municipal develó la placa y el monumento

Durante el evento, explicó que se llevó a cabo una convocatoria pública en la que participaron mujeres de diversas localidades, edades y ocupaciones del municipio para proponer el nombre de la escultura

Posteriormente, se realizó un “proceso creativo” en el que, durante varios meses, se capturó la diversidad de las mujeres de Tlalixcoyan. Para ello, se visitaron las localidades, se conversó con muchas mujeres de distintas edades y se tomaron fotografías de aproximadamente 200 rostros.

"Mujeres de origen mestizo, indígena, afrodescendiente, algunas con rasgos asiáticos. Fotos de todas, para que el resultado fuera muy, pero muy plural y, a partir de ello, el artista seleccionó los rasgos más comunes de las mujeres tlalixcoyanas, siendo un rostro que representara a todas y a nadie en particular, pero que podría ser el rostro de cualquiera", explicó la alcaldesa.

La escultura, afirmó, refleja la forma en que las mujeres viven y luchan por salir adelante, soportando el intenso calor mientras construyen el presente y el futuro de sus familias.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.