El director de Desarrollo Económico de Torreón, Antonio Hernández González, presentó el proyecto “Invest in Torreón”, una estrategia enfocada en atraer inversión nacional e internacional y poner a la región como un polo industrial competitivo, talento humano e infraestructura.
Se trata de una plataforma que contará con información dirigida a inversionistas en la que se promocionan las ventajas competitivas de la ciudad, tal como lo compartió Hernández González.
- Te recomendamos ¿Dónde puedes donar medicamentos en Torreón? Aquí te lo decimos Estados
“La plataforma Invest in Torreón nació con un propósito muy claro, nadie trae inversión solo, todo lo tenemos que hacer en equipo, tanto industria, gobierno y universidades. Cuando el sector privado lidera y el gobierno facilita, el desarrollo se acelera, eso lo construimos juntos”.
Detalló que la plataforma Invest in Torreón arrancará funciones a partir del próximo junio en fecha por definirse, por lo que extendió la invitación a ser partícipes de esta plataforma a las cámaras, empresarios y universidades.
El director de Desarrollo Económico enfatizó que se busca presumir las ventajas competitivas, sobre todo en un entorno de incertidumbre global, ante lo cual consideró que los mismos empresarios deben hablar bien de la ciudad para atraer la inversión.
“Cada vez que un industrial habla bien de Torreón abre las puertas de inversión. No hay mejor publicidad que de boca en boca, y ahora más que nunca necesitamos estar más unidos por la ciudad, por esa inversión y esos empleos que todos queremos tener, y por esa proveeduría que todos queremos sumar”.
Acciones para fomentar el desarrollo
En ese contexto, adelantó que como parte de las acciones para fomentar el desarrollo se tienen contempladas capacitaciones por parte del ayuntamiento a cámaras y empresarios dirigidas a las Pymes, con el fin de que se formalicen y se agreguen a la cadena de proveeduría internacional.
Añadió que la región cuenta con ventajas competitivas encabezadas por la seguridad pública, certeza jurídica, gran cantidad de universidades per cápita, hay energía de alta tensión, hay agua, hospedaje industrial, nueve parques industriales nuevos y uno por anunciarse.
“Esto nos pone en el mapa de México y el mundo ya que somos una región que se está potencializando y desarrollando de una manera muy acelerada para la edad que tiene la ciudad. Nos comparan mucho con ciudades que tienen 300 o 400 años. Vamos muy bien y es momento de mostrar unidad”, añadió Antonio Hernández.
dahh