Personal de la empresa dedicada a la comercialización de televisión por cable, internet y telefonía "Megacable", denunciaron que el ayuntamiento de Alvarado, encabezado por la presidenta Lizzette Álvarez Vera, no les permite seguir operando en el municipio veracruzano, bajo el argumento de que adeudan pagos de permisos y de una licencia de trabajo.
Incluso los pobladores han denunciado a través de redes sociales, que elementos de la Policía Municipal, ni siquiera dejan a los trabajadores que reparen las fallas que son reportadas en domicilios particulares o negocios.
Ello ha generado que muchas familias se queden sin el servicio, en las diferentes colonias, aún cuando esta compañía lleva años operando en esta localidad sureña.
A través de redes sociales como Facebook y WhatsApp, ha circulado un audio, cuya voz presuntamente pertenece a la hermana de la alcaldesa identificada como Irasema Álvarez, y que sin tener algún cargo, gira órdenes a todo el personal del ayuntamiento alvaradeño de detener a cualquiera unidad de la empresa, cuando los vean trabajando.
“Se le solicita a todo el personal que labora en el Ayuntamiento de Alvarado, Parques y Jardines, Limpia Pública, Protección Civil, Desarrollo Urbano, auxiliares, asistentes, directores, a todos el personal, que si alguno ve alguna camioneta de Megacable trabajando en el municipio, la reporte inmediatamente porque no tienen derecho de trabajar ni de meter ningún cable en nuestro municipio"
Representantes de la empresa, aseguran que desde el inicio de esta nueva administración, han sido víctimas de hostigamiento, amenazas y de detenciones de algunas unidades, que les impiden realizar las labores de mantenimiento y de reparación y atención de fallas de la red de telefonía de comunicaciones, que es una concesión federal.
Ayuntamiento responde
A través de un comunicado, el ayuntamiento respondió que la empresa ha evadido los pagos de permisos y licencias y continúa trabajando en la zona, lo que consideran una ilegalidad.
Las autoridades municipales insisten que Megacable ha incumplido con los establecido en el código penal hacendario, el cual está vigente para el Municipio Libre y Soberano de Alvarado.
Dicho código penal, establece que "los propietarios de negociaciones comerciales, industriales, de prestación de servicios, de comisión y en general, de toda actividad económica, deberán empadronarse en la Tesorería y obtener la cédula respectiva".
Cita que además, las empresas o negocios deberán pagar de conformidad con las cuotas en caso de ocupar los espacios en vías públicas o áreas municipales, por las líneas aéreas, subterráneas o terrestres, acción que no ha realizado Megacable.
Cabe mencionar que el ayuntamiento podría incurrir en un delito, al no permitir que continúe la operación de una concesión federal, al contar con los permisos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
CHM