• Bots colombianos ‘siembran’ indignación en Twitter por caso Teuchitlán

  • Reportaje
  • Compran retuits a 65 centavos en tiendas digitales y reviven ‘guerra sucia’ con la etiqueta #NarcoPresidentaSheinbaum. "Aún así, el 75% de los usuarios aprueba a Claudia", revela MilenIA.
Salvador Frausto
Ciudad de México /

Conseguir que una campaña coordinada se convierta en tendencia nacional durante cuatro o cinco días puede lograrse comprando unos 200 mil usuarios falsos en X (antes Twitter). 

Así ocurrió con la reciente andanada de etiquetas #NarcoPresidentaSheinbaum y #NarcoExPresidenteAMLO, lanzadas justo cuando nacía, crecía, se desarrollaba y se reproducía la noticia sobre un campo de reclusión y entrenamiento forzado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Para llegar a los ojos de millones de usuarios en redes sociales, los patrocinadores anónimos de la ‘guerra sucia’ sobre el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, sólo tuvieron que acudir a las tiendas en línea donde se adquieren interacciones: ‘likes’ (me gusta), ‘repost’ (mensajes compartidos), comentarios y seguidores. 

Una vez depositada la tarifa, los bots (usuarios falsos automatizados) hacen su trabajo: reproducen la campaña para la que fueron contratados.

La diferencia con estrategias del pasado es que, en contraste con la cruzada del primer semestre de 2024, cuando los opositores a la llamada Cuarta Transformación (4T) acudieron a tiendas digitales de Argentina, esta vez optaron por establecimientos en línea de Colombia. 

La razón es porque a partir de marzo estas empresas ofrecen descuentos del 20 por ciento.

¿Cuánto cuestan los bots?

Un retuit (repost) en una tienda de bots en México cuesta, en promedio, un peso; en España hay que desembolsar 80 centavos por cada interacción; en Argentina tendrías que invertir 79 centavos y, en cambio, en Colombia hay ofertas que te permiten depositar 65 centavos de peso mexicano por cada reacción a un contenido publicado en X. La adquisición de falsos likes o comentarios tienen precios similares.

Las leyes del mercado mandan por estos días

El 58.5 por ciento de la conversación digital sobre #NarcoPresidentaSheinbaum y #NarcoExPresidenteAMLO provino de cuentas radicadas en países extranjeros, sólo el 41.5 por ciento de los animadores de esta discusión fueron mexicanos.

Un reporte de ‘MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial’ revela que el 32.6 por ciento de las interacciones con estos hashtags se originaron en cuentas de Colombia; un 9.3 por ciento eran de Canadá; el 7.7 por ciento reaccionaron desde España; un 5.4 por ciento estaban afincados en Estados Unidos, y el resto de los participantes abrieron sus accesos a redes sociales en Argentina, Francia y otros países.


El análisis realizado a través de herramientas de antropología digital muestra que al menos una tercera parte de la conversación en línea sobre el Rancho Izaguirre provino de cuentas tipo bots, lo cual logró ‘sembrar’ indignación entre quienes simpatizan con PAN y PRI, una ‘burbuja’ que representa al 25 por ciento de los usuarios de redes. "Ahí sí caló la campaña".

Opositores compraron bots en línea

Para adquirir retuits, likes, seguidores o tener la posibilidad de sembrar comentarios elaborados por robots digitales o bots, sólo hay que:

  • Acceder a una tienda en línea, como la colombiana socialblast.co
  • Elegir el paquete de tu elección.
  • Anotar un correo electrónico.
  • Poner el número de tu tarjeta de crédito.

Sin embargo, al ser este un negocio privado, es imposible saber quién pagó por inundar X de este nuevo tropel de supuestas banderas de “indignación social”.

Para no darle vueltas, sólo dos terceras partes de los comentarios sobre esos hashtags que ves en redes sociales fueron puestos por personas de carne y hueso. 

El otro tercio son bots sembrando “indignación digital”. 

La herramienta de Inteligencia Artificial (IA) Brand24 señala que “Los hashtag #NarcoPresidentaSheinbaum y #NarcoExPresidenteAMLO ganaron tracción significativa, potencialmente vinculadas a una campaña coordinada”.

Otra aplicación de IA, Tweet Border, arrojó que un 48.98 por ciento de los usuarios que han movido esas dos etiquetas tienen menos de 200 seguidores, lo que los coloca en el terreno de ser posibles bots. Sólo el 22 por ciento de la gente que animó esta discusión tienen más de mil seguidores.


Un estudio divulgado por la Presidencia de México indica que entre el 12 y 17 de marzo se detectó la activación de una serie de hashtags contra Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, los cuales tuvieron un valor en el mercado de 20 millones de pesos.

El reporte de MilenIA revela que el modus operandi de esta campaña fue similar a la ‘guerra sucia’ electoral de 2024, cuando los opositores a la 4T desembolsaron 20 millones de dólares durante seis meses. 

Antes como ahora, estas cruzadas no afectaron la popularidad de la entonces candidata y hoy presidenta. 

El efecto, en cambio, reforzó “la indignación digital” en el 25 por ciento de los usuarios de X. 

Estas mismas cuentas están asociadas a quienes promovieron a los candidatos de la coalición integrada por PAN, PRI y PRD. En esa burbuja sí se agitó la inconformidad social.

Los animadores de la ‘guerra sucia’ tienen pocos seguidores

García HM, @JAG123456AGJ, dice en su cuenta de X que es de Guanajuato, y que se unió a Twitter en abril de 2024, tiene 26 seguidores. 

No pone comentarios, pero comparte hashtags. @RockoNoctem es uno de los más activos. Se define como “Techno boy. Desarrollador web. Gamer. Raver. Diseñador Gráfico. Chef. Viajero”. Asegura ser del “Distrito Federal, México”, se unió a X en diciembre de 2014. Tiene 87 seguidores.

Rocko retuitea memes, y en casi todos dice: “#NarcoPresidentaClaudia #NarcoExPresidenteAMLO #DisfrutenLoVotado #Culiacan #PutonasDelBienestar #Rancho Izaguirre #Noroña. Las verdades duelen MISERABLE escoba”. 

Las groserías y los insultos salen a la vista. Como ellos hay miles, el equipo de comunicación digital de la Presidencia de México calcula que entre el 12 y el 17 de marzo se movilizaron 87 mil 866 cuentas tipo bot.

El análisis de MilenIA arroja que 201 mil 354 usuarios falsos, principalmente ubicados en Colombia, movieron durante el 1 y el 21 de marzo las etiquetas #NarcoPresidentaSheinbaum y #NarcoExPresidenteAMLO.

Esos bots llegaron a los ojos de decenas de millones de usuarios. Algunos opositores han señalado en redes sociales que la API (“Interfaz de programación de aplicaciones”) no permite ver los resultados de las interacciones de X, pero hay muchas aplicaciones que logran echar un vistazo a los mundos virtuales. Talkwalker, Brand24 y Tweet Binder son sólo algunas de estas.

La colombiana ‘SocialBlast.co’ se define como “una agencia de Marketing Digital especializada en crecimiento de redes sociales.

Potenciamos tu marca y anticipamos las necesidades de la audiencia, optimizando la performance de inversiones y recursos. 

El negocio de comprar seguidores por las redes sociales ha tenido un auge increíble en los últimos tiempos. 

Se trata de una estrategia de social media que funciona para empresas o personas que representan una marca. 

"Vale decirse, que esto obedece a que los buscadores y las estrategias SEO posicionan mejor las cuentas con gran cantidad de seguidores”.

SocialBlast es la tienda digital que vende retuits a 65 centavos. El objetivo de adquirir bots es amplificar los contenidos que generan usuarios reales, creando la impresión de que el tema acapara mayor interés del que realmente genera.

Sheinbaum mantiene 75% de popularidad en redes

La conversación digital sobre el Rancho Izaguirre prendió en redes el 12 de marzo de 2025, aunque el hallazgo del centro de reclutamiento y entrenamiento del CJNG fue difundido en Facebook desde el 5 de marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco difundió las primeras imágenes y videos. 

La periodista tapatía Ahtziri Cárdenas fue una de las primeras en poner el tema en X. 

A partir de entonces el tema escaló a los medios tradicionales y se mantuvo como tendencia nacional en Twitter durante cuatro o cinco días.


En medio de ello, los bots colombianos movieron la noción de que la presidenta y el ex presidente de México estaban coludidos con el narco. 

Los líderes de la oposición se sumaron a esta campaña. También los influencers de Twitter, porque el asunto no generó mayor interés en otras redes sociales.

Y en tanto, Claudia Sheinbaum mantiene un 75 por ciento de reacciones positivas en redes sociales, Andrés Manuel López Obrador no baja del 70 por ciento de apoyo y el gabinete de seguridad está bien calificado por:

  • Los secretarios de la Marina y Defensa, el almirante Raymundo Morales, el general Ricardo Trevilla, traen un 70 por ciento de buenas vibras.
  • Mientras que Omar García Harfuch, titular de Seguridad Pública, suma el 65 por ciento de respaldos en la aldea digital.

Una vez más, como ocurrió con la campaña de bots argentinos, la andanada en redes sociales penetró sólo en el círculo de simpatizantes del PRI y PAN, pero no logró apoyo más allá de la ‘burbuja’ opositora, la cual representa al 25 por ciento de los internautas.


Con información de Omar Cordero y José Ramón Huerta


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.