Cae producción de miel en La Laguna durante 2019

Las condiciones climatológicas en el 2019 no favorecieron a los apicultores, debido a que se registraron lluvias fuera de tiempo.

Los próximos meses serán cruciales para la apicultura local. (Rolando Riestra)
Isis Rábago
Lerdo, Durango /

A partir de octubre, comienza la época más importante del año en la producción de miel de abeja para los apicultores de la Región Lagunera que instalan sus apiarios en los llanos para aprovechar la flor de aceitilla, sin embargo, en este 2019, no se obtuvieron los resultados esperados.

Juan Manuel Jiménez Lozano, apicultor desde hace más de 20 años e integrante del Sistema-Producto Apícola de la Región Lagunera de Coahuila y Durango, mencionó que de 25 a 30 kilogramos que esperaban por cada colmena, solamente obtuvieron entre 2 a 3 kilogramos. 

Son alrededor de 60 productores de La Laguna quienes aprovechan la floración de aceitilla en la región de los llanos, donde se encuentra Guadalupe Victoria y sus alrededores, para instalar sus apiarios.

Juan Manuel Jiménez, reporta una pérdida de aproximadamente el 20 por ciento de colmenas. 

Para evitar muerte de abejas por la falta de alimento, algunos apicultores tomaron la decisión dejar la poca producción, con la cual se tendrán que mantener los insectos hasta abril, cuando empieza la temporada de la producción de miel, de la flor de mezquite.

“El cierre del año por desgracia no es agradable, tronó la producción de miel, logramos si acaso un 5 por ciento de la producción que es de octubre, y también conocida como la producción de la flor de aceitilla".

MESES IMPORTANTES 

Los próximos meses serán cruciales para la apicultura local, en donde ya se prevé un encarecimiento de este producto, pero además, la falta de ingresos para continuar con la actividad.

Con estos resultados, el sector no obtendrá ni para recuperar el recurso invertido para el traslado de los apiarios hasta la región de los llanos, en donde también el cultivo del frijol y maíz de temporal, sufrieron pérdidas. 

Para Jiménez Lozano, las condiciones climatológicas en el 2019 no les favorecieron, debido a que se registraron lluvias fuera de tiempo, situación que también afectó a los agricultores de los llanos, quienes también reportan pérdidas.

“El agua llegó muy poca en pequeños lunares y no se generalizó, esperábamos bastantes aguaceros fuertes, esperamos lluvias consecuentes y no hubo nada. Llovió un día, dos días y se pararon, la aceitilla que es la flor que buscamos, estaba seca y definitivamente no tuvo nada de néctar”, manifestó.

LAS MÁS VISTAS