Canaco, CMIC y Canacintra forman alianza de colaboración en Torreón

Los presidentes de las cámaras firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto en futuros proyectos y obras.

Canaco, CMIC y Canacintra forman alianza de colaboración en Torreón. | Roberto Amaya
Jorge Maldonado Varela
Torreón, Coahuila /

Los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canacoservitur) de Torreón, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Laguna y la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) de Torreón, firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto en futuros proyectos y obras.

“Estamos haciendo una alianza de cooperación y colaboración con la finalidad de impulsar a nuestro Torreón y nuestra comarca lagunera, y qué mejor que hacerlo con esta representatividad. La intención es una colaboración de trabajo y vamos a alinear nuestros objetivos para poner a Torreón en los ojos de todo México y por qué no, del mundo”, declaró Pablo García Chacón, presidente de la Canacintra.

Fue durante la mañana de este miércoles que se anunció está alianza que pretende establecer mayor planeación y coordinación entre las tres cámaras empresariales laguneras, mismas que irán de la mano entre la industria, el comercio y la construcción, sin que hasta el momento se piense en la conformación de un nuevo grupo o consejo empresarial.

Con este convenio también se coordinarán sus grupos de trabajo incluido el rubro de la capacitación, con la serie de cursos y talleres ofrecidos por las cámaras que podrán aprovechar los agremiados de los giros empresariales involucrados.

“Esta unión servirá para enterarnos e informarnos para estar listos en lo que viene y no nos agarren desprevenidos. Es para informarnos entre cada uno de nuestros sectores para poder participar”, compartió el presidente de la Canacoservitur Mariano Serna Muñoz.

Se dio a conocer que el convenio de colaboración establece un interés de las cámaras firmantes de impulsar de manera conjunta el desarrollo económico de sus respectivos sectores y sus afiliados, al promover nuevas estrategias con sinergias que abonen al crecimiento del sector comercial, industrial y de la construcción de la región lagunera.

Además establece que las tres cámaras se mantendrán en contacto a través de sus respectivos presidentes en áreas relacionadas con el desarrollo económico, la promoción empresarial y la generación de oportunidades a sus afiliados.

“En toda crisis se mide al impulso de la construcción, para detener la economía entra la construcción, pero la construcción depende de una inversión, de un comercio o de una planta. Ellos vienen a invertir y vamos en conjunto; como un motor, vamos engranados”, expresó Ricardo Camacho Macías, presidente de la CMIC Laguna.

La Canacoservitur de Torreón actualmente tiene 7 mil 243 agremiados que representan alrededor de 153 mil empleos en la región, por su parte, la Canacintra Torreón está conformada por 450 empresas que representan a casi 40 mil colaboradores, mientras que la CMIC está conformadas por 126 empresas constructoras.

Agremiados

  • La CMIC cuenta con 126 constructoras agremiadas
  • La Canacoservitur 7 mil 243 agremiados que representan alrededor de 153 mil empleos en la región
  • La Canacintra Torreón está conformada por 450 empresas que representan a casi 40 mil colaboradores

cale

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.