La Segunda Visitaduría de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Durango con sede en Gómez Palacio durante el 2024 recibió entre dos a tres quejas en contra del Centro de Justicia para la Mujer (CJM).
La titular, Sara de los Santos Llamas, señaló que las principales causas de los señalamientos en contra del Centro, fue por retardar o entorpecer la función de investigación o procuración de justicia.
- Te recomendamos Con esta app puedes realizar la preinscripción para educación básica en Coahuila Estados
“Fue porque no se les quiso recibir la denuncia, o porque no se les quiere dar información sobre el estado que guarda actualmente su queja, o también pudiera ser porque no se les han querido otorgar copias de la carpeta de investigación, son los señalamiento que nos han hecho a nosotros en ese sentido”, expresó.
La CEDH inicia la investigación a nivel local y empieza una vez que una ciudadana se acerca y presenta la queja, posteriormente explica la situación.
Sara de los Santos llamó a las mujeres que se sientan afectadas a no esperar mucho tiempo para que haya un avance en la investigación o en la integración de la carpeta, pues es importante que desde un inicio, las usuarias reciban un trato digno, les expliquen a detalle el procedimiento y durante ese tiempo reciban buena atención.
“Si este no es el caso, si la usuaria siente que hay un maltrato o que no se está proporcionando la información correcta que dé satisfacción a su trámite, pueden acudir inmediatamente a las Comisiones de Derechos Humanos y presentar la queja para iniciar la investigación”
Recordó que los servicios son gratuitos y confidenciales, y en caso de tener dudas, pueden acudir en busca de más información.
Hasta el momento, en el caso de la Región Lagunera de Durango, no han emitido alguna recomendación al Centro de Justicia para la Mujer, sin embargo destacó que han trabajado en conjunto como en capacitaciones para atender la Alerta de Violencia de Género en contra de la Mujer (AVGM) que tienen municipios de La Laguna de Durango como Gómez Palacio, Lerdo, Mapimí y Tlahualilo.
La segunda visitadora de la CEDH en Durango dio a conocer que en lo que va del 2025, no ha recibido alguna queja en contra del CJM ubicado también en Gómez Palacio, pero con atención a la Región Lagunera de Durango.
DAED