Aunque señaló que aún no se tiene información suficiente ya que será hasta el próximo 10 de marzo que se abran las represas para distribuir agua de riego, el secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, José Luis Flores Méndez, dijo que las lluvias del año anterior permitieron recargar presas y abrevaderos pero aún falta esperar a que la temporada en 2023 sea mejor que las de los últimos 3 años.
“Para el ciclo Primavera- Verano 2023, ahorita ya están la preparación de tierras, todo lo que se necesita para que a partir del día 10 de marzo abran las presas y hay riego garantizado para alrededor de 60 mil hectáreas”, expuso.
- Te recomendamos ¡Más de la mitad! Al paso de los años, así se va secando la Presa Francisco Zarco Estados
Dijo que entre las regiones que no tienen problemáticas en estos momentos está La Laguna, “por el riego y por la disponibilidad de agua”, en tanto que en el resto del estado las presas tienen para sufragar, “lo que pasa que no es tanto el terreno agrícola que tenemos pero el ganado puede tomar agua allí”.
Consideró que la mayor preocupación actualmente es el agostadero “porque si no hay lluvias el problema se agrava, pero afortunadamente no es ahorita la temporada para poder calificarlo, pero esperemos que tengamos un buen año”.
Insistió en que las lluvias de agosto y septiembre del año anterior permitieron tener embalses y espera por ello que este año no sea tan crítico “como los anteriores tres”.
Respecto de inversiones, expresó que por su parte están trabajando con la Comisión Nacional del Agua, instancia con la cual se mezclan recursos, “y ahí nosotros tenemos ya garantizada la inversión en módulos de riego, y estamos gestionando para unidades de producción, eso está pendiente todavía pero estamos bien en esa parte”, explicó.
aarp