Coahuila trabaja fuerte para prevenir y eliminar todas las formas de violencia y discriminación por motivos de género, a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres (ICM) se cuenta con diferentes medios para atender las necesidades de las ciudadanas, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
Señaló que para el Gobierno de Coahuila es de suma importancia poner a disposición de las mujeres todos los medios posibles para ofrecerles una atención integral y de calidad, según sea su necesidad.
Los CAM atendieron a 71 mil 391 mujeres
A través de los Centros de Atención para las Mujeres (CAM) se brindan servicios de orientación, gestión, asesoría, apoyo, referencia o canalización, seguimiento y/o representación especializada a mujeres en situación de violencia, y en su caso, a sus hijas, hijos y personas allegadas, en materia de trabajo social, psicológica y legal, explicó el gobernador.
En lo que va de la administración, los CAM atendieron a más de 71 mil 391 mujeres, a quienes se les brindaron más de 830 mil 291 servicios.
Entre los servicios se encuentran:
- Orientación a través de un grupo de abogadas expertas.
- Acompañamiento permanente de trabajadoras sociales.
- Acompañamiento para recibir atención médica urgente.
- Terapias psicológicas.
- Representación jurídica para trámites familiares relacionados con matrimonio, pensión alimenticia y custodia de menores.
- Expedición gratuita de actas de registro civil.
- Acompañamiento a presentar denuncias ante la Fiscalía.
- Expedición de medidas de protección por personal de Fiscalía.
- Acceso a un refugio.
- Capacitación para el empleo.
- Canalización a bolsas de trabajo.
- Acceso a educación gratuita (desde el nivel de primaria hasta licenciatura).
- Obtención de créditos sin intereses a través del Programa Financiera “Mujeres Fuertes”.
También se cuenta con un Centro de Desarrollo de las Mujeres
Por su parte, el Centro de Desarrollo de las Mujeres se enfoca en promover e impulsar el emprendimiento de acciones afirmativas desde una perspectiva de género, a partir de la detección de sus necesidades e intereses, contribuyendo en su desarrollo integral y en el logro de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Entre sus funciones se encuentran:
- Brindar servicio de acompañamiento, orientación, formación y vinculación, que les permite detectar las necesidades e intereses de las mujeres.
- Informar y orientar a las mujeres sobre programas, recursos y servicios de los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad civil, que contribuyan a su empoderamiento y en la implementación de sus proyectos.
- Fortalecer y desarrollar las habilidades, conocimientos y capacidades de las mujeres.
- Asesorar y motivar a las mujeres para emprender acciones con una visión de desarrollo humano con perspectiva de género, considerando sus necesidades e intereses.
- Motivar el emprendimiento de acciones locales que consideren las necesidades e intereses de las mujeres, vinculando e integrando a los diversos actores sociales.
- Contribuir con los mecanismos para el adelanto de las mujeres a nivel estatal y municipal, en la detección de necesidades de las mujeres para impulsar políticas públicas y la institucionalización de la perspectiva de género, en los tres órdenes de Gobierno que contribuyan a la igualdad sustantiva.
Línea 075 atendió a más de 3 mil 633 mujeres
La línea telefónica 075 brinda servicios de orientación psicológica y asesoría legal de manera confidencial y gratuita a las mujeres en situación de violencia, las 24 horas del día y los siete días de la semana, con un alcance estatal.
Además, por esta misma línea y en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado, a través del Programa de Reeducación para Agresores de Violencia de Pareja, atiende a hombres agresores que soliciten atención psicológica inmediata o de emergencia, con el propósito de aprender nuevas formas de convivencia con su pareja, brindándoles atención individual vía telefónica y derivaciones de atención psicológica presencial.
En lo que va de la administración, se atendió a más de 3 mil 633 mujeres mediante este medio.
Financiera Mujeres Fuertes otorgó 7 mil 516 créditos
Para el Gobierno del Estado es de suma importancia mejorar las condiciones de vida, desarrollo integral e impulsar el empoderamiento de las mujeres coahuilenses.
Trabajando a través del Instituto Coahuilense de las Mujeres, dio inicio el programa de microcréditos “Financiera Mujeres Fuertes”, con el objetivo de darles oportunidad para fortalecer sus negocios.
La Financiera “Mujeres Fuertes” otorgó 7 mil 516 créditos, con un monto total de 46 millones 130 mil 470 pesos.
Se apoya a más de 4 mil 782 mujeres en su educación
Los programas educativos se basan en dotar a las mujeres de herramientas para que continúen con su proceso de empoderamiento educativo, con horarios flexibles, teniendo la oportunidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo.
En el marco del convenio de colaboración suscrito con la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional, el ICM brinda una Licenciatura en Línea para las Mujeres, actualmente 500 usuarias se encuentran estudiando conjuntamente con el Centro de justicia y Empoderamiento para las Mujeres (CJEM).
Esta Licenciatura tiene una duración de cuatro años y consta de 16 módulos en línea, con una duración de tres meses cada uno; las alumnas cuentan con una persona tutora, quien es profesional especializada en contenidos de los cursos.
Coahuila brinda a las mujeres la oportunidad de estudiar el nivel de preparatoria de manera gratuita, el programa que consta de 22 materias, que se cursan en los Centros Comunitarios de las colonias o en lugares cercanos a las mujeres, con horarios flexibles, y tiene una duración de ocho meses. En lo que va de la Administración, más de mil 180 mujeres han concluido sus estudios de preparatoria.
Actualmente más de 4 mil 782 mujeres se encuentran estudiando primaria, secundaria, preparatoria abierta, talleres para el empleo o alguna carrera técnica.
GERR