Milenio logo

Se frena el crecimiento del PIB en Coahuila, pero la inversión se mantiene

La Secretaría de Economía estatal advierte posible estrés económico, aunque afirma que hay condiciones para seguir avanzando.

Saltillo, Coahuila /

Aunque Coahuila enfrenta una desaceleración en su Producto Interno Bruto (PIB), el estado sigue atrayendo inversión y generando empleos, aseguró el secretario de Economía, Luis Eduardo Olivares Martínez.

El funcionario reconoció que, a causa del panorama arancelario, podría presentarse un estrés económico en la entidad, aunque recalcó que no hay señales de alarma en este momento.

Son trasladados al Semefo de la capital de Coahuila para comenzar proceso de identificación. | Iván Sánchez Te recomendamos...
Son trasladados al Semefo de la capital de Coahuila para comenzar proceso de identificación. | Iván Sánchez
Identifican restos de un minero más en rescate en Pasta de Conchos; suman 23 mineros encontrados

“Hoy día todavía no hay una situación fuera de control. El estado todavía genera certezas; seguimos recibiendo empresas, y nuestro trabajo es mantener ese ritmo”, expresó.

Inversión acumulada y retos en el empleo

De acuerdo con Olivares, se espera cerrar el 2025 con 200 mil millones de pesos en inversión acumulada durante los últimos dos años y más de 46 mil empleos generados en el mismo periodo.

Pese a que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) reporta un freno en el crecimiento del PIB —que no ha superado el 2%—, las condiciones en Coahuila siguen siendo favorables.

En 2024, el PIB estatal fue de 1.8%, y para 2025 se proyecta llegar a 2%, con mejores indicadores en regiones como la Sureste (Saltillo) y La Laguna (Torreón).

Olivares reconoció que hay anuncios de inversión que no son intensivos en mano de obra, lo cual podría explicar los números negativos recientes en generación de empleo. Aun así, subrayó que el balance sigue siendo positivo.

Empresas extranjeras y apoyo estatal

En cuanto a inversión extranjera, destacó la llegada de capital estadounidense, incluso de empresas que antes operaban en Asia.

Durante 2024 se realizaron 59 anuncios de nuevas empresas, y en lo que va de 2025 se han concretado 32 más.

El secretario señaló que no se han reportado nuevos cierres de empresas en la entidad, aunque aclaró que algunas decisiones se toman de manera reservada.

“Siempre que una empresa nos busca por recortes o paros, estamos como gobierno del estado para apoyar”, afirmó.

Añadió que la seguridad es uno de los principales activos que mantiene la competitividad del estado. Sin embargo, reconoció que no existen incentivos fiscales suficientes para frenar una eventual crisis si el tema de los aranceles escala.

“Ni el Estado ni la Federación tienen la capacidad de frenar una situación fuera de control, pero trabajamos de la mano con las empresas y ofrecemos condiciones favorables para su crecimiento”.

Olivares concluyó confiando en que los proyectos por concretarse ayudarán a revertir los indicadores negativos y acercar al estado a números positivos en empleo.

edaa


  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.