Coahuila registró 313 violaciones contra mujeres durante los primeros 8 meses del año, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.
El más reciente informe de la dependencia federal da cuenta de que a nivel nacional entre enero y agosto hubo 14 mil 508 carpetas de investigación abiertas por este delito.
- Te recomendamos Acuerdan fortalecer acciones contra narcomenudeo y huachicol en bares y establecimientos de La Laguna Estados
Aunado a esto, el estado de Coahuila mantiene a dos de sus municipios dentro del listado de las 100 ciudades del país con más feminicidios.
Torreón ocupa el octavo puesto con 7 carpetas de investigación, mientras que Acuña registró tres y eso lo pone en el puesto 39. Hay que mencionar que en el caso de Torreón sigue habiendo una alza en las posiciones, pues hace dos meses figuraba en el lugar 12 y el mes pasado en el noveno. Estos hechos han provocado que colectivas feministas abrieron frente para la solicitud de una Alerta de Género.
Entre otros delitos que da cuenta el informe está el de corrupción de menores en el caso de mujeres y refiere que en lo que va del año en México hay mil 364 denuncias, de las cuales 15 corresponden a Coahuila.
También está la violencia familiar, con 190 mil 960 denuncias entre enero y agosto en México, siendo Coahuila el octavo lugar nacional con 9 mil 190.
El informe mensual del Secretario Ejecutivo también permite saber sobre las llamadas de emergencia por violencia con las mujeres que se recibieron. De enero a agosto se tiene el control de un total de 222 mil 214, de las cuales 2 mil 585 corresponden a Coahuila.
De manera en específica, en el caso llamadas relacionadas con abuso sexual fueron 5 mil 563 en todo el país y 256 de Coahuila. Por hostigamiento o acoso sexual fueron 8 mil 708 a nivel nacional y 269 en Coahuila.
DAED