UAdeC cuestiona desaparición de programas educativos

La universidad de pronunció en contra del recorte en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021.

La UAdeC se pronunció en contra del recorte en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021. (Especial)
Luis Alberto López
Saltillo, Coahuila /

La Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) se pronunció en contra del recorte en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, pues hay cuatro programas que benefician de forma directa a las universidades públicas del país y su desaparición impactará directamente sus finanzas.

Es el caso del Programa de Fortalecimiento a la Excelencia Educativa y cuyo objetivo es ayudar a financiar las acciones y estrategias de las universidades que tienen un impacto directo en la calidad educativa.

“Dicho fondo ha tenido varios nombres y su primera versión data del 2001. Su desaparición comprometería los esquemas de evaluación y certificación de los programas académicos, así como el equipamiento de escuelas y facultades”.

En cuanto al Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior, cuyo objetivo es destinar recursos extraordinarios a las universidades para ayudarlas a incrementar la matrícula y ampliar el acceso de más jóvenes a la educación superior y media superior.

“Cabe destacar que por segundo año consecutivo la UAdeC ha incrementado su matrícula de educación superior en más del 4% y la desaparición de este fondo comprometería el objetivo de las instituciones de educación superior en coordinación con la Secretaría de Educación Pública de seguir incrementando la cobertura de este nivel educativo para llegar al final del sexenio al 50%”, expone vía un comunicado.

La institución también señala como fundamental el Programa de Carrera Docente, cuyo objetivo es destinar recursos extraordinarios para incentivar a los profesores de tiempo completo de las universidades mediante estímulos económicos, a través de evaluaciones que tomen en cuenta sus labores docentes, de investigación, tutoría y gestión.

“La desaparición de este fondo repercutiría de forma directa en los ingresos extraordinarios que reciben los profesores por su desempeño académico. Programa de Formación y Certificación para el Trabajo, cuyo objetivo es proveer de recursos para que a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales(CONOCER) las universidades podamos capacitar a los docentes en competencias de enseñanza y evaluación y certificar a los estudiantes en competencias específicas laborales, para que al término de su formación se integren de manera más exitosa al campo laboral”.

La universidad señala que en el proyecto de presupuesto de 2021 no se incluyen recursos para el fondo especial contemplado en el transitorio décimo quinto de la reforma al artículo tercero constitucional, para hacer realidad la gratuidad y la obligatoriedad de la educación superior contemplada en el propio tercero constitucional, derecho que ha sido exigido por los estudiantes de nuestra institución a través de manifestaciones públicas y medios legales y cuyos recursos deben ser proveídos por el Estado mexicano, así como recursos para el fondo U081 que busca ayudar a las universidades a hacer frente al problema de pensiones.

“Por lo que solicitamos a las y los integrantes de la Cámara de Diputados que incluyan en el Presupuesto de Egresos recursos para estos cuatro programas, así como para el fondo especial de gratuidad y obligatoriedad y para el programa U081, debido a que los mismos resultan fundamentales para el logro de los objetivos que las universidades y la Subsecretaría de Educación Superior nos hemos planteado en conjunto”.


CALE

LAS MÁS VISTAS