Durante casi ocho años, Héctor Aparicio Martínez buscó a su hijo, José Alfredo Aparicio González, quien fue desaparecido en Tihuatlán el 5 de febrero de 2017, cuando tenía 18 años.
Ahora, Héctor también desapareció, y la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz emitió su ficha para dar con su paradero.
El padre, que se había dedicado a la búsqueda de su hijo, fue reportado como desaparecido. Ante esta situación, colectivos de familias de víctimas de desaparición hicieron un llamado urgente a las autoridades para que se localice a Héctor lo más pronto posible.
Desde el domingo 26 de enero, no se sabe nada de él; la última vez que se tuvo contacto, se encontraba en Tihuatlán, al norte del estado de Veracruz, municipio de su vivienda y donde también desapareció su hijo.
Héctor Aparicio Martínez tiene 47 años, mide 1.70 metros, tiene ojos de color café oscuro, piel morena, y su cabello es negro con canas, corto. Además, presenta tatuajes en el antebrazo izquierdo y una cicatriz en la entreceja.
Olga Lidia Salazar, representante del colectivo 'Unidas por Amor a Nuestros Desaparecidos', indicó que Héctor se unió a la organización en septiembre de 2024, aunque había buscado a su hijo de manera independiente durante más de siete años.
La familia de Héctor informó que, el domingo pasado, se perdió la localización de su teléfono y dejó de contestar llamadas y mensajes, por lo que acudieron a las autoridades para reportar su desaparición.
“Es una lamentable noticia para todas las familias buscadoras. Él también es un papá buscador. (…) Él ya lleva siete años en la lucha, buscando a su hijo, (…) lamentablemente ahora está desaparecido nuestro compañero buscador”, comentó Salazar, quien añadió que como colectivo ya están en búsqueda de Héctor.
La representante también lanzó un llamado a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y a las autoridades estatales en general, para que apoyen en las tareas de búsqueda y se garantice el bienestar de Héctor Aparicio.
“Es necesario el apoyo del gobierno y de la ciudadanía en general para su localización. No buscamos un culpable, sino únicamente encontrar a Héctor con bien lo antes posible”, subrayó.
Salazar hizo un llamado directo a la gobernadora: “Sería un llamado muy fuerte para que nos ayude, que nos dé todas las facilidades. Nosotros lo hemos hecho por nuestros propios medios, pero si la gobernadora tiene a bien ayudarnos, sería importante ver qué más se puede hacer”.
En redes sociales, el colectivo difunde la ficha de búsqueda y pide apoyo a la población:
“Él es padre buscador, quien desde la desaparición de su hijo ha luchado incansablemente para regresarlo a casa. Como colectivo, estamos consternados, abrazamos a sus familiares cercanos y apoyamos esta búsqueda hasta encontrarlo”.
MO