La Fiscalía General del Estado de Chihuahua, a través de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, instaló en su plataforma Justicia Digital el programa "Registro de Información crematorios Plenitud", a fin de agilizar la identificación y entrega de los cuerpos localizados en el dicho lugar.
¿Cómo funciona y cuál es su papel en la identificación de los cuerpos?
Este sitio se instaló el 21 de julio, y a la fecha, un total de 104 familiares aportaron información, misma que es recibida por peritos de la Dirección de Servicios Periciales, que trabajan de manera intensa para investigar las identidades de los 386 cuerpos localizados en dicho crematorio.
El titular de la Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Daniel Alejandro López Mariñelarena, explicó los pasos para ingresar al sitio web creado para esta finalidad.
Se debe ingresar al sitio web de Justicia Digital o de la Fiscalía; luego, en la opción "Registro de Información Crematorio Plenitud", ubicada en el área de servicios, se deberán llenar los espacios con los datos del interesado o contacto y los del familiar fallecido.
Primero los datos del contacto o familiar: nombre o nombres, apellido paterno, apellido materno, número de teléfono y correo electrónico (para contactarse con el familiar si se llega a tener una identificación).
Después son los datos del fallecido: nombres, apellidos, rango de fechas o fecha exacta del fallecimiento, fechas cuando fue el funeral o cuando estuvo el fallecido en la funeraria.
Enseguida viene un apartado en donde pueden subir fotografías relacionadas con el fallecido; pueden ser del fallecido en vida, o cuando estaba ya en el servicio fúnebre, la identificación de la ropa que tenía el fallecido cuando se hizo el servicio fúnebre o señas en particular.
Después, en otra pestaña, deben subirse documentos como el INE del familiar o contacto, después el INE del fallecido, el contrato de la funeraria en la que se hizo el servicio y la autorización de la ésta con la autorización de la cremación.
Por último, el sitio tiene un espacio para observaciones, cuadro en donde se pueden detallar todas las características de individualización de la persona fallecida, tales como: tatuajes, cirugías, perforaciones, cicatrices, lunares, amputaciones, implantes dentales, etc.
Al finalizar se registra y le regresa un folio al familiar del fallecido para seguimiento, ya que toda esta información les llega directamente a los peritos de identificación para, si hacerles saber cualquier hallazgo al número telefónico y correo electrónico que registraron.
Familiares exigen justicia; sólo 27 cuerpos han sido identificados
Familiares y colectivos se han manifestado para exigir respeto, justicia y dignidad para sus familiares fallecidos, a más de un mes del hallazgo de los 386 cuerpos en el crematorio Plenitud.
Hasta ahora, sólo 27 cuerpos han sido identificados, mientras que 181 están en proceso de rehidratación para facilitar su reconocimiento.
Se enviaron 71 huellas al Instituto Nacional Electoral, de las cuales únicamente seis han tenido coincidencias. Además, la Fiscalía ha recibido nueve denuncias por fraude contra funerarias que entregaron supuestas cenizas.
ksh