Yucatán tendrá el desarrollo de dos hoteles cinco estrellas, que esperan estén terminados dentro de tres años.
Los dos desarrollos serán Hacienda La Peregrina en Mérida, inspirada en la historia de amor entre la periodista estadunidense Alma Reed y el gobernador Felipe Carrillo Puerto, y el Hotel Franciscana, desarrollo que promueve la cadena de hoteles IHG en Valladolid, el primer hotel de cinco estrellas en esta ciudad.
Así lo dio a conocer Tierras de Origen, firma mexicana pionera en la comercialización de propiedades y atracción de inversionistas para proyectos inmobiliarios, en conferencia de prensa en la que promovió la inversión en los mismos.
Hacienda La Peregrina se sitúa en las tierras que una vez pertenecieron al gobernador Carrillo Puerto, ofreciendo una fusión entre el encanto histórico y las comodidades modernas.
La Hacienda incluirá un hotel con 109 habitaciones, incluyendo suites y habitaciones estándar equipadas con servicios de primera clase como restaurante, spa y gimnasio. Además, contará con un complejo de torres de departamentos, restaurante y un museo en preparación.
Hotel Franciscana, Valladolid, Yucatán es parte de la prestigiosa colección Vignette, operada por IHG. Este hotel estará diseñado para ofrecer una experiencia de hospitalidad de lujo en Valladolid. Con 102 habitaciones, incluyendo suites y estándar, el hotel también contará con spa, cocina gourmet y una ubicación privilegiada en la Avenida de Los Frailes, la arteria principal de la ciudad.
Durante la presentación, Tierras de Origen destacó detalles de los proyectos, mismo que apuntan a captar principalmente al turismo de lujo de Estados Unidos, Canadá y Francia, con un pronóstico de crecimiento significativo en los próximos tres años en la región.
Asimismo, comentaron que el 65 por ciento de los inversionistas son internacionales, destacando especialmente los estadunidenses de origen latino, mientras que el 35 por ciento restante proviene de inversionistas nacionales.
Además, se subrayó el compromiso de los proyectos con el medio ambiente y el respeto por la rica herencia cultural de la región bajo el lema: “Por el placer de construir sin destruir”.
Ambos desarrollos fueron concebidos por el despacho DNA Barcelona Architects, bajo la dirección del arquitecto Aryanour Djalali, conocido por su enfoque en la arquitectura sostenible y respetuosa con el entorno.
Djalali estuvo presente en la presentación, compartiendo que el diseño se inspiró en la arquitectura traída por los frailes franciscanos a la región.
MO