Milenio logo

Directora de escuela niega discriminación a menor autista en Torreón

La respuesta ocurre después de la denuncia pública hecha por una madre de familia.

Adriana Magallanes
Torreón, Coahuila /

La directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) 29 asegura que en ningún momento se ha discriminado a ningún alumno. Lo anterior, tras la denuncia pública hecha por una madre de familia.

Adriana Maldonado Ceniceros, directora del CAM, manifestó que la queja presentada por la madre de familia ante la Comisión de Derechos Humanos fue resuelta, pues se determinó que en ningún momento se discriminó ni agredió a la menor. Incluso, desde el pasado 25 de marzo, sin ningún motivo, la niña dejó de asistir a clases.

Choferes de transporte público de Torreón participaron en 549 accidentes viales en 14 meses.| Manuel Guadarrama
Choferes de transporte público de Torreón participaron en 549 accidentes viales en 14 meses.| Manuel Guadarrama

Recientemente, Cyntia, madre de una pequeña con espectro autista, denunció haber enfrentado una serie de irregularidades, entre ellas rechazo y discriminación por parte de la directora y la maestra del plantel, con el argumento de que su hija no controla esfínteres y es agresiva. Por ello, presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC).

La directora del Centro de Atención Múltiple señaló que, ante dicha queja, se hizo todo lo que correspondía a la institución. Se llevaron a cabo reuniones con personal de Derechos Humanos y con los jurídicos de la Secretaría de Educación, llegando a acuerdos.

“Quedó asentado ante Derechos Humanos y Jurídico que nosotros nunca le dijimos que no trajera pañal, porque es un proceso de control de esfínteres, y no podemos decirle a alguien de la noche a la mañana que no lo use, menos aún a un alumno que presenta una condición”, expresó.

Dentro de la institución existen lineamientos establecidos por la Secretaría de Educación Pública, por lo que se inició un programa con padres de familia cuyos hijos todavía no controlan esfínteres. Dicho programa fue establecido desde el ciclo escolar pasado.

Mencionó que, en el ciclo escolar pasado, la menor presentaba avances significativos. Sin embargo, por razones que desconocen, al regresar, la niña nuevamente usaba pañal, por lo que se retomó el programa con los padres de familia, pero la madre decidió no participar.

La madre informó que una neuróloga le dijo que la niña no podía controlar esfínteres, por lo que la escuela solicitó un documento expedido por la especialista. Sin embargo, el documento enviado no establece que la niña no pueda hacerlo.

Otra de las molestias, explicó, fue que se le solicitaba firmar una bitácora sobre las incidencias durante la permanencia de la menor en el plantel, motivo por el cual presentó la queja ante la CDHEC. No obstante, aseguró que esto es parte del trabajo que realizan todas las instituciones.

Reiteró que en la institución no se ha discriminado ni se ha impedido la entrada a nadie, pues el objetivo principal es apoyar a los niños.

Aseguró que, hasta la fecha, la menor sigue inscrita en la institución. Sin embargo, el 25 de marzo fue el último día que acudió al plantel, sin que se haya presentado ningún problema.

edaa


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.