En Durango son atendidos poco más de 11 mil procedimientos ante las instancias laborales estatales, 4 mil de ellas son interpuestas por mujeres, aún así es complicado conocer qué tanto acoso laboral se da, reconoció el secretario del Trabajo y Previsión Social, Israel Soto Peña.
Y es que el origen de los problemas laborales puede nacer de una acción de violencia contra las trabajadoras.
Reconoció que el problema sobresale y para eso hay que crear un protocolo de detección y actuación en los temas de acoso laboral.
La primera instancia en atender a las mujeres que son despedidas es la Procuraduría para la Defensa del Trabajo y la Junta de Conciliación y Arbitraje.
En la Junta de Conciliación y Arbitraje, está por crearse una Unidad de Género, pero aún falta el mecanismo didáctico para detectar y documentar el acoso hacia las mujeres.
Consideró que con la Alerta de Género que se dio para Durango en 16 municipios, es propicio para emprender estas acciones.
Comentó que se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado, en el Centro de Justicia para la Mujer, atendiendo a las víctimas de delitos en las empresas, con buenos resultados.
Explicó que se capacita a 20 mujeres en materia empleo para que no dependan de una pareja, sino que sean autosuficientes.
Destacó que mientras no se cuente con un procedimiento puntal a aplicar, será complicado el abordar el tema del acoso de manera frontal.